Imagen de archivo del Hotel W de Barcelona

84 empresas se han marchado de Cataluña en el primer trimestre de 2024

En cambio, comunidades como la de Madrid han experimentado un crecimiento al recibir más de las que se han ido

Durante el primer trimestre de 2024, se ha observado un total de 1.501 traslados de sede social de empresas en España, según los datos proporcionados por INFORMA D&B S.A.U., filial de Cesce. Esta cifra representa una ligera disminución del 3% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, en contraste con los tres últimos meses de 2023, se registra un marcado aumento del 42% en los movimientos de sede social. Este fenómeno es relevante en el contexto económico y político del país y merece un análisis detallado para comprender sus implicaciones.

Desde el año 2017, España ha sido testigo de un incremento significativo en los traslados de sede social, especialmente como respuesta al referéndum independentista en Cataluña. Este período marcó un hito en la tendencia de los movimientos empresariales. En 2018, el número de traslados alcanzó su punto máximo, con 6.276 empresas cambiando su sede social. Aunque en 2023 hubo una ligera disminución en comparación con años anteriores, con un total de 5.240 traslados, esta cifra sigue siendo considerablemente alta, siendo la cuarta más alta desde 2015.

Al analizar los datos por comunidad autónoma, se evidencia que Cataluña continúa siendo una de las regiones más afectadas por estos movimientos. Durante el primer trimestre de 2024, 247 empresas han salido de la región, mientras que solo 163 han llegado, lo que resulta en un saldo negativo de -84. En contraste, Madrid muestra un saldo positivo con 181 empresas más llegando que saliendo. Valencia y Baleares también experimentan saldos positivos, con 37 y 18 empresas más llegando respectivamente.

Además, otras comunidades autónomas como Murcia, Galicia, Melilla, Castilla y León, y Ceuta registran saldos positivos, lo que sugiere una atracción de empresas hacia estas regiones. Por otro lado, comunidades como el País Vasco, Andalucía, Extremadura, Navarra, Cantabria y Castilla-La Mancha muestran saldos negativos en sus movimientos de sede social. Asturias, Canarias y Aragón también registran un saldo negativo, aunque en menor medida. Por último, La Rioja destaca por mantenerse sin cambios en su saldo de traslados de sede social.