Un laboratorio israelí, en archivo

La ciencia celebra el Día Internacional de la Biotecnología

La fecha conmemora un hito en 1980 de la ingeniera genética Ananda Mohan Chakrabarty

Hoy, 16 de junio, el mundo celebra el Día Internacional de la Biotecnología. Una ocasión para reconocer y promover los avances y el impacto de esta disciplina en diversos campos como la medicina, la agricultura y la industria. Esta fecha se dedica a aumentar la conciencia sobre la importancia de la biotecnología y sus aplicaciones en mejorar la calidad de vida de las personas y el medio ambiente.

Este día internacional se celebra el 16 de junio, porque en esta fecha del año 1980, la ingeniera genética Ananda Mohan Chakrabarty desarrolló una bacteria proveniente del género Pseudomonas, cuyo fin está en descomponer el petróleo crudo para tratar los derrames de petróleo, favoreciendo así al medio ambiente. Fue un descubrimiento considerado como patentable, avalado por la Suprema Corte de EEUU

¿Qué es la biotecnología?

La biotecnología es un campo multidisciplinario que utiliza principios y técnicas de la biología, la química, la física y la ingeniería para desarrollar productos y procesos que mejoren la vida humana y el medio ambiente. Se basa en la manipulación de organismos vivos o sistemas biológicos para producir bienes y servicios de utilidad. La biotecnología abarca desde la modificación genética de microorganismos para la producción de antibióticos hasta la creación de plantas transgénicas que resisten plagas y enfermedades.

La biotecnología tiene aplicaciones en múltiples sectores. En medicina, ha permitido el desarrollo de tratamientos innovadores, como la terapia génica y los medicamentos biotecnológicos, que incluyen anticuerpos monoclonales y vacunas de última generación. En la agricultura, la biotecnología ha dado lugar a cultivos genéticamente modificados que son más resistentes a enfermedades, plagas y condiciones climáticas adversas, lo que aumenta la productividad y la seguridad alimentaria. En la industria, se utiliza para la producción de biocombustibles, la gestión de residuos y la fabricación de productos biodegradables.

Aportaciones de la biotecnología

Los aportes de la biotecnología son vastos y profundos. En salud, ha revolucionado el tratamiento de enfermedades con la introducción de terapias personalizadas y la posibilidad de editar genes para corregir defectos genéticos. En agricultura, ha contribuido significativamente a la seguridad alimentaria global mediante la creación de cultivos más nutritivos y resistentes. En la industria, la biotecnología ha permitido el desarrollo de procesos más sostenibles y ecológicos, reduciendo el impacto ambiental de la producción industrial.

Numerosos científicos han hecho contribuciones significativas al campo de la biotecnología. Uno de los más destacados es Herbert Boyer, cofundador de Genentech y pionero en la tecnología del ADN recombinante, que ha sido fundamental para la ingeniería genética. Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier son también figuras clave, reconocidas por su trabajo en la edición genética con CRISPR-Cas9, una herramienta revolucionaria que permite modificar el ADN de manera precisa y eficiente. Otros nombres importantes incluyen a Kary Mullis, inventor de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), y Craig Venter, conocido por su papel en la secuenciación del genoma humano.