Rishi Sunak, frente a soldados británicos

La idea de Sunak si gana las elecciones: recuperar el servicio miltar obligatorio

Los británicos están llamados a las urnas el próximo 4 de julio

El Partido Conservador del primer ministro británico, Rishi Sunak, ha prometido que restablecerá el servicio nacional obligatorio para todos los británicos de 18 años si gana las elecciones generales que se celebrarán el 4 julio.

A seis semanas de la convocatoria electoral, los Conservadores británicos han anunciado esta medida que obligaría a los jóvenes de 18 años a elegir entre un empleo a tiempo completo en las Fuerzas Armadas o en ciberdefensa durante un año, o un voluntariado en su comunidad, en el que participarían un fin de semana al mes durante un año.

"Este es un gran país, pero generaciones de jóvenes no han tenido las oportunidades ni la experiencia que merecen y hay fuerzas que intentan dividir a nuestra sociedad en este mundo cada vez más incierto", ha señalado Sunak en un comunicado recogido por la agencia de noticias Bloomberg.

Para poner en marcha este proyecto, los conservadores esperan incluirlo en una nueva Ley de Servicio Nacional que tramitarían una vez puesto en marcha el programa piloto en septiembre de 2025, según indica la citada agencia. Si se aprueba, Reino Unido se uniría a países como Israel, Corea del Sur y Singapur, que ya cuentan con programas similares.

La propuesta forma parte del programa electoral del mandatario británico, que está tratando de establecer una nueva agenda después de que el pasado miércoles adelantara inesperadamente las elecciones generales al 4 de julio, medio año antes de la fecha prevista, y ante un escenario donde el Partido Laborista se erige como favorito en las encuestas para hacerse con la victoria.

"Muestra de unidad"

En una entrevista posterior con Sky News, el ministro del Interior, James Cleverly, ha asegurado que no hay contempladas penas de cárcel si alguien se niega al servicio obligatorio, pero el Gobierno hará todo lo posible para garantizar que cumplen la orden.

"No habrá sanciones penales pero vamos a instar a la gente a que se incorpore", ha indicado el ministro antes de explicar que el Gobierno entiende también que esta decisión favorecerá la cohesión social.

"Tenemos que abordar la fragmentación que existe hoy en día, porque hay demasiados jóvenes que viven dentro de una especie de burbuja dentro de sus propias comunidades", ha indicado.