Una consulta médica en archivo

¿Qué enfermedades dan acceso a la incapacidad laboral en España?

Son contempladas por el tribunal médico del INSS

En España, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) despliega un sistema de ayuda económica para aquellos individuos cuya salud les impide llevar a cabo sus labores laborales. Este apoyo financiero busca aliviar la carga económica de los trabajadores que enfrentan dificultades debido a problemas de salud, dificultando su capacidad para ejercer sus ocupaciones diarias.

Aunque no existe un listado oficial de enfermedades que otorguen derecho a esta prestación, hay un conjunto de patologías que suelen ser consideradas incapacitantes y que, en el año 2024, siguen siendo contempladas por el tribunal médico del INSS. Es importante destacar que el proceso de evaluación de la incapacidad laboral se lleva a cabo por equipos especializados en las distintas direcciones provinciales del INSS, quienes analizan minuciosamente los efectos que una enfermedad diagnosticada puede tener en la capacidad de trabajo del individuo.

Uno de los aspectos fundamentales a considerar es que, si bien dos personas pueden padecer la misma enfermedad, los efectos en su vida diaria pueden ser completamente diferentes. Por esta razón, el papel del tribunal de evaluación se vuelve crucial en determinar la incapacidad permanente.

El INSS reconoce diversos grados de incapacidad: parcial para la profesión habitual, total para la profesión habitual y gran invalidez. Estos grados se aplican en función de la severidad de la enfermedad y su impacto en la capacidad laboral del individuo.

Entre las enfermedades que suelen ser consideradas incapacitantes se encuentran una variedad de condiciones médicas que afectan diferentes sistemas del cuerpo. Por ejemplo, en cardiología, se incluyen cardiopatías, miocardiopatías, arterioesclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.

En oncología, se consideran el cáncer de mama, de pulmón y de recto. La reumatología presenta patologías como el síndrome de fatiga crónica, la fibromialgia y la artritis reumatoide. En neurología, enfermedades como el Alzheimer, la migraña, el Parkinson y la esclerosis múltiple entran en consideración.

Asimismo, trastornos psicológicos como la depresión y el trastorno bipolar, así como enfermedades del sistema digestivo como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, también pueden ser consideradas incapacitantes.

Es importante mencionar que esta lista no es exhaustiva y que cada caso se evalúa de manera individual, teniendo en cuenta la naturaleza y gravedad de la enfermedad, así como su impacto en la capacidad de trabajo del individuo.