Maquina para trasplantar cabezas de BrainBridge

VÍDEO | Así funciona el primer robot creado para trasplantar cabezas humanas

El sonido que hace el robot puede resultar inquietante para aquellos que sean un poco aprensivos

Es un poco extraño y da miedo, pero se ha presentado el primer "sistema de trasplante de cabeza " del mundo, y se espera que comience a funcionar dentro de ocho años.

BrainBridge, una empresa emergente de neurociencia e ingeniería biomédica, reveló su invento futurista en un vídeo de ocho minutos de duración, y con horribles efectos de sonido si eres un poco aprensivo. 

En la demostración CGI, el sistema completamente robótico retira simultáneamente las cabezas de los cuerpos del donante y del receptor antes de intercambiar uno por otro a través de una espeluznante cinta transportadora.

No hay ningún ser humano a la vista (aparte de los pacientes) mientras brazos robóticos y una amplia gama de láseres se ponen a trabajar, utilizando inteligencia artificial (IA) para liderar la operación escandalosamente compleja (y hasta ahora puramente teórica).

Head Transplant Machine – BrainBridge

BrainBridge dice que el sistema ofrecería nuevas esperanzas a los pacientes que padecen enfermedades intratables como cáncer terminal, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, o la parálisis.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos que hay que superar es la incapacidad de la medicina (hasta ahora) para reparar adecuadamente los daños a los nervios y la médula espinal. Sin esto, cualquier receptor de trasplante de cabeza quedaría paralizado del cuello para abajo.

Actualmente, la empresa está en el proceso de contratar especialistas para ayudar a superar estas barreras y espera que la presentación del concepto "atraiga a los mejores talentos de todo el mundo interesados ​​en ampliar los límites de la ciencia biomédica y cambiar el mundo para mejor".

"A corto plazo, esperamos que el proyecto dé como resultado un gran avance en la reconstrucción de la médula espinal y el trasplante de todo el cuerpo", afirmó BrainBridge. "Pero a largo plazo, el proyecto se expandirá a áreas que transformarán la atención sanitaria tal como la conocemos", añadieron. 

El concepto es una creación del líder del proyecto, Hashem Al-Ghaili, biotecnólogo y comunicador científico con sede en Dubai. "Cada paso del concepto BrainBridge ha sido cuidadosamente pensado basándose en una extensa investigación científica realizada y publicada por expertos en diversos campos de la ciencia", afirmó.