Simulación de un macroaccidente en Vic

Accidente simulado en Vic con 18 víctimas en un macroatropello de peatones

El acto central de la jornada ha sido un ejercicio de simulación con la participación de un centenar de voluntarios

Este viernes se ha celebrado en la plaza Mayor de Vic la Jornada de Emergencias de Osona, organizada por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y el Consorci Hospitalari de Vic. La jornada ha tenido lugar en el marco de los actos de celebración del 30 aniversario de la puesta en marcha de la primera base asistencial del SEM en Osona, y, por tanto, de la primera unidad de Apoyo Vital Avanzado (SVA) que daba cobertura y respuesta a la emergencia ya la urgencia extrahospitalaria en toda la comarca.

El acto central de la jornada ha sido un ejercicio de simulación con la participación de un centenar de personas voluntarias y profesionales del Sistema de Emergencias Médicas, Mossos d'Esquadra, Bomberos de la Generalitat, Guardia Urbana de Vic y Protección Civil de Vic.

El público que ha asistido a la jornada, formado por vecinos de Vic y estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad, también ha podido acercarse a los stands del SEM, Mossos d'Esquadra, Bomberos, Guardia Urbana y Protección Civil para conocer de cerca de los vehículos que utilizan los cuerpos de emergencias. El SEM expuso, entre otros recursos, la nueva Unidad de Altas Capacidades (Q00), destinada al Traslado Crítico de Alta complejidad. Esta unidad de gran tamaño está especializada en paciente crítico complejo, tanto adulto como pediátrico, y permite acercar una UCI de tercer nivel a cualquier punto del territorio.

El incidente simulado: 18 víctimas fruto de un atropello de peatones y el impacto de dos coches

Durante la simulación, se ha recreado un incidente causado por un coche ocupado por dos personas (conductor y copiloto) que ha entrado a gran velocidad en la plaza Mayor de Vic perseguido por una patrulla de los Mossos d'Esquadra por posible tenencia de sustancias ilegales. Cuando el vehículo accedió a la zona, atropelló a 12 peatones y, finalmente, impactó con otro coche estacionado con cuatro ocupantes, dos adultos y dos menores. En total, el incidente ha causado 18 víctimas de diversa gravedad.

El ejercicio ha reproducido la activación inicial en el 112 por parte de la patrulla de Mossos d'Esquadra que perseguía en el vehículo sospechoso. Desde el 112 se ha informado sobre el incidente en Mossos d'Esquadra, Bomberos y la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS) del SEM. Desde la CECOS se ha coordinado la activación de 9 unidades: 2 unidades de Apoyo Vital Básico (SVB), 3 unidades de Apoyo Vital Avanzado (SVA), 3 unidades de Logística, una Unidad de Coordinación Operativa, un equipo de psicólogos y tres mandos.

Los Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana y Protección Civil de Vic contribuyeron a garantizar la seguridad ya coordinar el escenario, mientras que los Bomberos excarcelaron a las personas que estaban atrapadas en los vehículos impactados.

Los 27 profesionales del SEM que han participado en la simulación, médicos/as, enfermeras, Técnicos/as en Emergencias Médicas (TES) y una psicóloga, se han encargado de la valoración y selección de los afectados, así como de la asistencia, estabilización y traslado al Hospital de Vic.

Por su parte, el cuerpo de Mossos d'Esquadra participó con 4 dispositivos y un helicóptero, los Bomberos movilizaron 2 dotaciones, la Guardia Urbana activó 4 vehículos, y Protección Civil desplegó 2 recursos.

30 años de la base del SEM en Osona

La primera base asistencial colaboradora del SEM en Cataluña fue la de Vic, que entró en funcionamiento en febrero de 1994 en el entonces llamado Hospital General. A través de una alianza estratégica entre el SEM y el hospital, los profesionales sanitarios realizan guardias en ambas organizaciones, generando sinergias en beneficio de la atención a la ciudadanía.

Jordi Calafell, jefe territorial del SEM en Catalunya Central, ha explicado que "los 30 años de la base asistencial en Osona demuestran que esta colaboración está plenamente consolidada y que todas las instituciones sanitarias que contribuyen están implicadas al 100% ". "Asegurar la respuesta sanitaria a las situaciones de urgencia y emergencia prehospitalaria en toda Cataluña, las 24 horas, los 365 días del año, es nuestra prioridad y nuestro compromiso" , ha señalado Calafell.

Alba Oms, gerente de la Región Sanitaria Catalunya Central, ha tenido palabras de agradecimiento a los profesionales que han trabajado en la base del SEM en Vic en algún momento de estos 30 años. Esta base avanzada fue la primera de la Región Sanitaria Catalunya Central y ha contribuido a “ avanzar en un modelo sanitario para Osona basado en una buena coordinación entre los profesionales de todas las líneas asistenciales de salud con el liderazgo del departamento y el Servicio Catalán de la Salud ”. Oms ha dicho que el SEM "es una pieza clave para la respuesta en las necesidades asistenciales urgentes y emergentes".

Sara Manjón, gerente del Consorcio Hospitalario de Vic - Fundación Hospital de la Santa Cruz de Vic, ha añadido que “con este ejercicio de hoy remarcamos la importancia de trabajar en equipo, la colaboración y responsabilidad ; a la vez que celebramos los 30 años de la creación de la primera base de una unidad de Apoyo Vital Avanzado de Osona, que marcó un antes y un después en la asistencia sanitaria en la comarca. La base del SEM del Hospital Universitario de Vic fue la primera en Cataluña de un hospital concertado”.