El pequeño embalse de la plaza

Los vecinos de Girona ayudan a cambiar el aspecto de la plaça de l'Assumpció

En este espacio se ha plantado vegetación acuática para favorecer la fauna y flora

El Ayuntamiento de Girona y La Sorellona han mejorado la balsa de la plaça de l'Assumpció con vecinos y vecinas de Sant Narcís. La actuación ha consistido en plantar vegetación acuática para favorecer la fauna y la flora autóctonas y realizar pequeñas mejoras en este punto de agua. Esta tarea se incluye dentro de la iniciativa de recuperación de las balsas de la ciudad que se lleva a cabo a través del proyecto de renaturalización GiroNat. 

" Se trata de una actuación más que busca dar valor a la renaturalización de la ciudad teniendo especial cuidado de los barrios. Estas balsas benefician a la biodiversidad, son un grano de arena más en la lucha por la emergencia climática", ha afirmado el concejal de Acción Climática del Ayuntamiento, Sergi Cot. 

La actuación se realizó en el marco de la 69 edición de Girona, Temps de Flors, a petición de vecinos y vecinas de este barrio. Desde el Ayuntamiento y La Sorellona se les asesoró sobre las plantas autóctonas que se podían plantar en la balsa para mejorarla. 

Ante todo, personal del Ayuntamiento impermeabilizó la balsa para solucionar las pérdidas de agua que tenía. Al mismo tiempo se construyeron rampas para anfibios y otra fauna que puede caer accidentalmente en la balsa (como lagartijas o invertebrados terrestres). Una vez hechas las mejoras, y con la colaboración de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Sant Narcís, se plantaron las plantas acuáticas.

GiroNat es un proyecto compartido de ciudad, perdurable y demostrativo, que impulsa la biodiversidad y la infraestructura ecológica como ejes vertebradores de un giro de 180 grados hacia una renaturalización urbana, transformando Girona en una ciudad más verde, resiliente y saludable. El proyecto propone una transformación urbana que dé respuesta a los retos y oportunidades que afronta Girona como ciudad mediterránea, universitaria y educadora, socialmente diversa, fluvial y cercana a la naturaleza.

El proyecto, que cuenta con una subvención de los fondos europeos Next Generation, está coordinada por el Ayuntamiento de Girona y cuenta con el apoyo de la Universidad de Girona y de las entidades ambientalistas Asociación La Sorellona, ​​Asociación Red para la Conservación de la Naturaleza, SEO Birdlife (Sociedad Española de Ornitología) y la Fundación Instituto Catalán por la Investigación del Agua (ICRA).