La secretaria general de ERC, Marta Rovira, interviene de manera telemática durante un mitin de ERC

Aseguran que tanto PSC como Junts han ofrecido la presidencia del Parlament a ERC

Es la estrategia que estarían siguiendo ambos partidos para convencer a los republicanos y así recibir sus votos

La campaña electoral europea de este año no solo tiene implicaciones a nivel continental, sino que también se entrelaza de manera estratégica con el futuro político de Cataluña. La cercanía de la constitución del nuevo Parlamento catalán, que se llevará a cabo el lunes 10 de junio, justo un día después de las elecciones europeas, ha generado un ambiente de intensa actividad política. En este contexto, las conversaciones discretas sobre el futuro político de la región han encontrado un espacio para desarrollarse bajo la sombra de la campaña europea.

La elección de la mesa del Parlamento catalán, especialmente su presidencia, es un acontecimiento de gran relevancia. El presidente de la mesa no solo tiene la responsabilidad de fijar las fechas para las sesiones de investidura, sino que también elige al candidato a la presidencia de la Generalitat. Este rol central convierte a la presidencia en una pieza clave en el ajedrez político catalán.

En esta carrera política, Vox ha tomado una postura firme al declarar que no se aliará con el Partido Popular (PP) ni con el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) para la elección de los miembros de la mesa del Parlament. Este posicionamiento puede tener implicaciones significativas, ya que las alianzas que se forman para elegir la mesa a menudo prefiguran los pactos de investidura. Sin embargo, en Cataluña, estos acuerdos tienden a ser más complejos y variables.

Un aspecto central de la dinámica actual es la competencia entre socialistas y Junts per Catalunya (Junts) por el apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). ERC, con un electorado dividido entre el independentismo y una orientación izquierdista, se encuentra en una posición de poder para inclinar la balanza. Marta Rovira, desde Ginebra, dirige las negociaciones de ERC, lo que añade una dimensión internacional a las discusiones.

Tanto los socialistas como Junts han ofrecido la presidencia del Parlamento a ERC en un esfuerzo por asegurar su apoyo en la investidura, tal y como ha informado El Debate. Actualmente, la mesa está presidida por Junts y cuenta con representación de ERC, PSC y la CUP, mientras que Vox ha quedado excluida a pesar de tener más escaños que la CUP. Existe la posibilidad de formar una nueva mesa liderada por ERC con el apoyo del PSC, Junts y los Comunes, dejando fuera al PP y a Vox.

Con Oriol Junqueras inhabilitado y Pere Aragonés fuera del Parlamento, los nombres que suenan con fuerza para la presidencia del Parlamento son Laura Vilagrà y Josep Maria Jové. El presidente que sea elegido el 10 de junio tendrá la tarea de convocar un primer pleno de investidura para el 25 de junio. En esta sesión, ERC deberá revelar su estrategia, ya que tanto Salvador Illa como Carles Puigdemont tienen aspiraciones de ser investidos como presidentes. El presidente del Parlamento, tras una ronda de consultas, decidirá quién tiene más posibilidades de ser elegido presidente.