Imagen de un castillo medieval rodeado de árboles y vegetación con un cielo despejado en el fondo.

Descubre el espectacular castillo de Canet de Mar que salió en Juego de Tronos

A lo largo de este artículo, exploraremos la fascinante historia y arquitectura del castillo de Santa Florentina

Ubicado en el corazón de Canet de Mar, el castillo de Santa Florentina se erige como un testimonio viviente de la rica historia y arquitectura que caracteriza a esta región de España. Esta fortaleza, que data originalmente del siglo XI y remodelada en el siglo XIX siguiendo los ideales del Modernismo catalán, no solo ha sido un hogar para la nobleza española, incluido Alfonso XIII, sino que también ha capturado la imaginación del público moderno al servir como escenario en la aclamada serie de televisión "Juego de Tronos". Su singular mezcla de historia medieval y relevancia cultural contemporánea hace del castillo de Santa Florentina un sitio de un valor incomparable tanto para estudiosos como para aficionados a la cultura pop.

A lo largo de este artículo, exploraremos la fascinante historia y arquitectura del castillo de Santa Florentina, detallando cómo ha evolucionado desde sus orígenes como una fortaleza defensiva hasta convertirse en un impresionante ejemplo del Modernismo. Además, profundizaremos en cómo el castillo fue elegido como uno de los escenarios de "Juego de Tronos", destacando su importancia en la serie y el impacto que esto ha tenido en su popularidad. Finalmente, ofreceremos información práctica para aquellos interesados en visitar este magnífico monumento, proporcionando una guía sobre cómo, cuándo y por qué explorar el castillo de Santa Florentina. Así, desvelaremos las capas de historia, belleza y cultura que hacen del castillo de Santa Florentina un tesoro de Canet de Mar y un punto de interés global.

Historia y arquitectura del Castillo de Canet de Mar

Orígenes romanos y evolución medieval

El Castillo de Santa Florentina, inicialmente una domus romana, fue transformado en una masía fortificada en el siglo XI para protegerse de los ataques piratas. En el siglo XIV, se fortificó aún más, añadiendo torreones que hoy capturan la atención de los visitantes. Esta evolución refleja una rica historia que se extiende desde la antigüedad hasta la Edad Media, marcada por la necesidad de defensa y supervivencia.

Restauración modernista y diseño de Lluís Domènech i Montaner

A finales del siglo XIX, el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, encargado por su tío Ramon de Montaner i Vila, llevó a cabo una significativa restauración y ampliación del castillo. Domènech diseñó nuevas estancias y un patio que evocan un castillo romántico, incorporando elementos góticos y piezas recuperadas de otras edificaciones medievales catalanas. Esta intervención no solo revitalizó la estructura, sino que también la enriqueció con un lenguaje estético modernista, manteniendo un respeto por los cánones góticos originales.

Detalles y decoraciones modernistas

El castillo destaca por su rica decoración modernista que incluye vitrales, mosaicos y hierro forjado, elementos diseñados por Domènech y su familia. Las gárgolas de Carles Flotats i Galtés, junto con las ménsulas decoradas, gárgolas esculpidas y mobiliario antiguo, contribuyen a la atmósfera medievalizante y romántica del castillo. Estos detalles no solo embellecen el lugar, sino que también cuentan la historia de una época donde el modernismo catalán encontraba inspiración en la riqueza histórica y cultural del pasado.

El Castillo en Juego de Tronos

Colina Cuerno: La Casa Tarly

El Castillo de Santa Florentina, situado en Canet de Mar, cobró protagonismo internacional en la sexta temporada de "Juego de Tronos". Aquí se representó la Casa Tarly en la ficticia Colina Cuerno. Los productores transformaron el ambiente medieval del castillo, adaptando su estética para encajar en el mundo de Poniente sin recurrir apenas a efectos digitales. Esto incluyó cambios como la sustitución del escudo Montaner por el de los Tarly y la adición de decoraciones que acentuaban el carácter medieval del lugar.

Escenas clave rodadas en el castillo

Durante el sexto episodio de la sexta temporada, el patio del castillo se convirtió en el escenario de momentos cruciales, como la presentación de Samwell Tarly a su familia. El salón del trono se rediseñó para una cena de gala, donde se intensificaron las tensiones familiares, culminando con Samwell robando la espada familiar. Estas transformaciones ayudaron a sumergir a los espectadores en la intensa narrativa de la serie.

Impacto cultural y turístico del rodaje

La inclusión del Castillo de Santa Florentina en "Juego de Tronos" ha tenido un efecto notable en su popularidad turística. El aumento de visitantes es evidente, con un notable incremento de las visitas guiadas que exploran los escenarios del rodaje. Además, el municipio de Canet de Mar ha aprovechado esta fama para promover el turismo, involucrando a comerciantes locales y creando productos temáticos que atraen a los fanáticos de la serie, fortaleciendo así la economía local.

Visita al Castillo

El Castillo de Santa Florentina ofrece una experiencia única para los visitantes durante todo el año, de martes a sábado. Las visitas pueden realizarse mediante audioguías disponibles en ocho idiomas, incluyendo Catalán, Castellano, Inglés, Francés, Alemán, Ruso, Chino y Coreano, lo que facilita la comprensión de la rica historia y arquitectura del castillo. Además, se ofrecen dos visitas guiadas cada sábado, con una duración de 1:30 horas, que permiten explorar en profundidad el patio de armas, el salón del trono y otras estancias significativas.

Información práctica: Horarios y precios

El castillo abre sus puertas a las visitas audioguiadas durante todo el año. Los horarios de apertura varían según la temporada, pero siempre se permite la entrada hasta 30 minutos antes del cierre. Los precios de las entradas son accesibles, con tarifas de 13 euros para adultos y descuentos disponibles para niños, estudiantes, jubilados y familias.

Tipos de visitas: Guiada y audioguía

Los visitantes pueden elegir entre una visita guiada, donde un guía experto comparte detalles fascinantes sobre cada estancia, o una visita con audioguía, que ofrece flexibilidad para explorar a su propio ritmo. Ambas opciones brindan una inmersión profunda en la historia y belleza del castillo.

Recomendaciones para el recorrido

Se aconseja llevar calzado cómodo y ropa adecuada para la época del año, considerando que el recorrido incluye la subida de 200 escalones. Es recomendable planificar la visita con anticipación, especialmente durante la temporada alta, para evitar largas esperas y aprovechar al máximo la experiencia. Además, se sugiere visitar durante las horas menos concurridas para una experiencia más tranquila y personal.

A lo largo de este análisis, hemos explorado las diversas facetas que constituyen la esencia del Castillo de Santa Florentina, desde su evolución a lo largo de los siglos, su importancia en el contexto del Modernismo catalán, hasta su destacado papel en la cultura pop contemporánea como escenario de "Juego de Tronos". La fusión entre su rica historia, la magnífica arquitectura y el impacto cultural refleja la importancia singular de este monumento, no solo como patrimonio arquitectónico sino también como puente entre el pasado y el presente, atrayendo a visitantes de diferentes partes del mundo con variados intereses.

Invitamos a los lectores a considerar una visita al Castillo de Santa Florentina no solo como un viaje turístico, sino como una inmersión en la profundidad de la historia y la cultura que alberga entre sus murallas. Al hacerlo, se contribuye no solo al reconocimiento de su valor histórico-artístico, sino también a la apreciación de cómo lugares tan emblemáticos continúan desempeñando un papel vital en la narrativa y la identidad cultural contemporáneas. Este viaje a través de la historia y la ficción subraya la relevancia perdurable del castillo en el tejido cultural, convirtiéndolo en un destino imprescindible para cualquier aficionado a la historia, la arquitectura y el arte.