Jugadoras del Barça femenino, en San Mamés

El Barça femenino, a buscar la mayor gesta y derrotar a su bestia negra en la final

Las azulgranas lucharán esta tarde por alzar su tercera Champions ante el Olympique de Lyon

El FC Barcelona femenino se ha acostumbrado los últimos años a batir récords y lograr hitos admirables. Tras consolidarse en la Liga F, ganando el título en numerosas ocasiones hasta convertirse en el dictador de la competición, se asomó a Europa y llegó a su primera final. Fue en 2019, contra el Olympique de Lyon. Pero no hubo color: las francesas pasaron por encima a las catalanas, con un 4-1 que enfureció a las segundas.

Tras esa final, el equipo entrenado entonces por Lluis Cortés cambió sus hábitos y empezó a entrenar más duro para un día llegar a estar a la altura de las reinas de la competición reina. Así, solo dos años después volvieron a esa instancia para, ante un Chelsea también novato, llevarse el primer trofeo de campeonas de Europa a casa, con un contundente 4-0.

Aquel fue el inicio de una etapa gloriosa, que ha encumbrado a Alexia Putellas y Aitana Bonmatí como las mejores jugadoras del planeta y como las referentes de muchas generaciones de niñas, adolescentes y jóvenes que sueñan con representar al club de su vida. Fue el inicio de una etapa donde el Barça femenino llenó el Camp Nou, batiendo récords de asistencia.

Así las cosas, en 2022 se volvió a la final y esperaba de nuevo el Lyon. Una final con alicientes, con ánimo de venganza, y en un momento mucho más oportuno. Hubo un desplazamiento masivo de aficionados culés optimistas, pero el resultado se repitió. Ya con Jonatan Giráldez en el banquillo, las francesas se impusieron por 3-1, demostrando una superioridad aún aplastante.

El Barça siguió trabajando como hizo tras 2019. Incorporó también a jugadoras como Salma Paralluelo o Lucy Bronze, para dar un salto cualitativo. Esto surgió efecto. El Barça aumentó su nivel, y volvió a una final europea. Esta vez fue contra el Wolfsburgo y, tras empezar con dos goles por debajo en el marcador, una remontada fulgurante en el segundo tiempo permitió levantar la segunda.

Todo esto, hasta llegar al presente curso. El Barça se ha mantenido implacable. En España ha levantado los tres títulos posibles, incluyendo la final de la Copa de la Reina ante la Real Sociedad con un contundente resultado de 8-0. Este curso, han tenido una sola derrota. Fue en la ida de las semifinales de esta competición tan adorada, la Champions, ante el Chelsea. Pero lo levantaron en Stamford Bridge, para encumbrar otra tarde de ensueño.

Aquel resultado les dio el billete para Bilbao, donde este sábado a la tarde, a las 18 h, disputarán, en San Mamés, el estadio del Athletic, una nueva reválida ante el Olympique de Lyon. Las francesas, como se ha dicho, son las reinas de la competición. Desde 2011, con su primer título, han levantado ya ocho. Y quieren demostrar que, a pesar del Barça y sus geniales resultados, ellas siguen mandando. Para el Barça es una oportunidad de derribar el último techo, la última pantalla, y ser definitivamente el mejor equipo del planeta.

Para ello, Giráldez contará con toda la plantilla. El único asterisco es el de Mapi León, quien acaba de recibir el alta médica. El Barça sacará un once de garantías, que podría estar formado por Cata Coll, Lucy Bronze, Irene Paredes, Ingrid Engen, Ona Batlle; Keira Walsh, Patri Guijarro, Aitana Bonmatí; Graham Hansen, Fridolina Rolfo y Salma Paralluelo. Por su parte, se espera que el Lyon no pueda contar con su gran estrella, Ada Hegerberg, quien ha estado lesionada por dos meses y ha vuelto hace muy poco.