Varias personas pasan por la puerta de un hotel

Cataluña cerró el mes de abril con un descenso de las pernoctaciones en hoteles

El INE ha publicado los datos más recientes este jueves 23 de mayo

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Cataluña en abril empeoran y descienden un 7,69% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta un total de 4.476.142 operaciones, según datos publicados este jueves 23 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de la caída registrada en este periodo, se trata del cuarto mejor dato de pernoctaciones en un mes de abril en suelo catalán desde que empezaron a registrar los datos por parte de este organismo de control estadístico.

De este modo, cabe tener en cuenta que en los hoteles de la región se alojaron un 8,66% menos de turistas en abril que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 1.717.358 viajeros. Por nacionalidad, 556.091 eran residentes en España, el 32,38%, mientras que 1.161.266 (67,62%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España disminuyeron un 25,06% y los extranjeros aumentaron un 2,03%.

Del total de pernoctaciones en Cataluña, 1.192.144 las realizaron personas que venían de algún punto de la geografía española (un 26,63%), mientras que 3.283.998 (73,37%) fueron de visitantes, de residentes en el extranjero.

Cabe destacar también que la tarifa media diaria por habitación se situó en los 133,53 euros, lo que representa una subida del 10,27% interanual. En general, los precios subieron un 7,22% respecto al año anterior en Cataluña.

En total, en Cataluña se alcanzó en abril una ocupación del 55,91% y el sector hotelero empleó a 35.291 personas (un incremento del 4,13% interanual).

Los datos del conjunto de España

Por comunidades autónomas, las Islas Canarias fueron la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 70,01%, seguida de Baleares (67,92%) y Ceuta (66,45%), mientras que en el lado contrario se situaron Asturias, (34,97%), Galicia (35,84%) y Cantabria (35,95%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, las Canarias fueron la comunidad con un mayor porcentaje de pernoctaciones (20,56%) en el conjunto de abril junto a Andalucía (17,82%) y Cataluña (16,49%).

Cabe destacar que ahora el sector se dirige hacia su época más fuerte, la estación veraniega, y que por segundo año consecutivo no habrá restricción alguna por la pandemia, que golpeó al sector durante años.