Un hombre sentado en una banca frente al mar con un signo de interrogación rojo a su lado.

¿Cuáles son las comarcas donde aumenta más el número de pensionistas en Cataluña?

Entre los municipios de más de 20.000 habitantes, en la mayoría el número de pensionistas ha aumentado

En 2023 residen en Cataluña 1.541.323 pensionistas perceptores de pensiones contributivas de la Seguridad Social, cifra un 0,2% superior a la del año anterior. El número de pensionistas ha aumentado en la mayoría de comarcas, siendo los aumentos más elevados los del Moianès (2,4%), Aran (2,1%) y el Baix Penedès (1,9%), además del Solsonès , que ha registrado un aumento muy elevado (11,9%) debido a la incorporación de Biosca y Torà en la comarca en 2023. Por otra parte, en las 11 comarcas donde disminuye el número de pensionistas las variaciones no superan el -1 ,0%, excepto en Osona y la Segarra (afectadas por la creación del Lluçanès y otros cambios territoriales).

El número de pensionistas equivale al 19,5% de la población en Cataluña, pero esta proporción varía bastante según la comarca de residencia. Los porcentajes más elevados son los del Berguedà (27,7%), Ripollès (27,3%), Terra Alta (27,1%), Lluçanès (26,3%) y Garrigues (25,1%) ). En cambio, las comarcas con menos pensionistas en relación con la población empadronada son: Cerdanya (14,5%), Aran (15,1%) y Alt Empordà (15,8%).

En números absolutos, las comarcas con más pensionistas son el Barcelonès (472.574), el Vallès Occidental (181.624) y el Baix Llobregat (161.407). En el otro extremo, se sitúan la Alta Ribagorça (754), el Pallars Sobirà (1.314) y el Lluçanès (1.493).

Entre los municipios de más de 20.000 habitantes, en la mayoría el número de pensionistas ha aumentado respecto al año 2022. Los municipios de Salou, Calafell y Sant Quirze del Vallès son los que presentan un mayor aumento porcentual del número de pensionistas ( 3,3%, 2,8% y 2,6%, respectivamente). En números absolutos, Barcelona es donde residen más pensionistas (341.036), seguido por Hospitalet de Llobregat (53.959), Badalona (46.573) y Sabadell (46.458). Por lo que se refiere a la proporción entre pensionistas y población, los porcentajes más elevados son los de Esplugues de Llobregat, donde un 23,4% de la población es pensionista de pensiones contributivas de la Seguridad Social, seguido de Igualada (22,2 %) y Manresa (22,1%), mientras que los municipios que presentan los porcentajes más bajos son Salou (13,1%), Lloret de Mar (13,4%), y Sant Cugat del Vallès, Vila-seca y Salto (13,5%, los tres municipios).

Importe percibido por los pensionistas

El importe percibido en términos medios por los pensionistas ha aumentado un 1,3% en Cataluña, en relación al año 2022, y también lo ha hecho en todas las comarcas. Destacan el Pallars Sobirà (2,5%), el Priorat (2,3%), Osona (2,1%) y las Garrigues (2,0%), mientras que el Solsonès y el Pallars Jussà son las comarcas incremento ha sido menor (0,9%, ambas).

Por sexo, en 2023 un 51,9% de los pensionistas son mujeres y un 48,1% son hombres. En el caso de los hombres, la media percibida en concepto de pensiones es de 1.643 euros y en el de las mujeres es de 1.247 euros, lo que supone una diferencia de 396 euros. En la Ribera d'Ebre y en el Baix Llobregat es donde esta diferencia es mayor: los hombres perciben 540 y 497 euros más que las mujeres, respectivamente. En cambio, en la comarca de Les Garrigues es donde se registra la diferencia menor (las mujeres perciben 207 euros menos que los hombres), seguida del Pallars Sobirà (223 euros de diferencia).

El Barcelonès sigue siendo la comarca donde el importe bruto medio percibido por los pensionistas de pensiones contributivas de la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2023 es el más elevado de Cataluña, con 1.548 euros, un 7,7% superior a la media catalana ( 1.437 euros), seguida del Tarragonès (1.481 euros) y del Baix Llobregat (1.474 euros). En cambio, los residentes en la Terra Alta perciben el menor importe (1.043 euros), un 27,4% inferior al conjunto de Catalunya, y les siguen los de Les Garrigues, Montsià, Noguera y Priorat.

Entre los municipios de más de 20.000 habitantes, el importe bruto medio percibido por los pensionistas de pensiones contributivas varía hasta 596 euros mensuales, atendiendo al municipio de residencia del pensionista: Sant Cugat del Vallès es el municipio con mayor importe medio, con 1.753 euros mensuales, seguido de Sant Quirze del Vallès (1.721 euros) y Sant Just Desvern (1.668 euros), mientras que los municipios donde el importe mensual es más bajo son Lloret de Mar (1.157 euros), Amposta (1.177 euros) y Palafrugell (1.215 euros).

Pensiones según régimen de cotización

Uno de los factores que explica las diferencias en el importe medio de las pensiones contributivas entre comarcas es la mayor o menor presencia de pensiones provenientes del Régimen especial de trabajadores autónomos (RETA), puesto que generalmente son más bajas que las del Régimen general. La pensión media proveniente del Régimen general para Cataluña es de 1.348 euros, mientras que la pensión media del RETA se sitúa en 865 euros. En el caso de Terra Alta y Les Garrigues, donde los importes brutos medios percibidos por los pensionistas son más bajos, las pensiones que provienen del RETA tienen un peso destacado (56,6% y 47,1%, respectivamente), muy superior en el del conjunto de Cataluña (18,4%). En cambio, el Vallès Occidental, el Barcelonès y el Baix Llobregat son las comarcas que tienen una proporción de pensiones provenientes del Régimen general más elevada (alrededor del 83% cada una), al tiempo que se sitúan entre las comarcas donde los pensionistas reciben importes de pensiones más elevados.