Moneda digital

Las monedas digitales: estos son los miedos que alberga la sociedad sobre ellas

El 43% de los agentes de la industria cree que se utilizarán los canales de pago actuales

La adopción de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) continúa avanzando, aunque su integración en los mercados se enfrenta a ciertas incertezas tanto de los ciudadanos como de los agentes de la industria.

El principal quebradero de cabeza es que no se sabe con certeza qué implicaciones tendrán las CBDC en el sistema de pagos global. Entre los temores más comunes se encuentra la sensación de pérdida de control sobre el dinero, al menos en la forma en que se manejaba tradicionalmente.

La falta de comprensión y educación financiera y digital de los usuarios es uno de los principales obstáculos para la estandarización futura de las CBDC, de acuerdo con el Informe CBDC o Efectivo Digital de Minsait Payments. El 21% de los encuestados lo apunta como una limitación significativa. Además, los retos tecnológicos y de infraestructura (19%), el riesgo de irrelevancia de la solución (14%) y la resistencia al cambio por parte de las entidades financieras tradicionales (10%) son otros desafíos importantes.

No obstante, existe consenso entre los bancos centrales sobre la viabilidad de las CBDC, con motivaciones que varían según el país o la región. Las economías más avanzadas ven en la digitalización de la moneda una oportunidad para mejorar la eficiencia de los pagos y fomentar la innovación. Por otro lado, las economías emergentes consideran que las CBDC pueden ser una herramienta crucial para la inclusión financiera.

Un tercio de los agentes de la industria de pagos confía en que las CBDC se complementarán con las monedas físicas en el futuro inmediato. Asimismo, el 26% cree que su uso estará limitado a ciertas regiones o países. Otro 19% anticipa un uso experimental de las CBDC, sin una adopción masiva y generalizada, posiblemente debido a un desconocimiento sobre sus capacidades.

No obstante, persisten reticencias entre los usuarios, y solo un 10% considera que estas monedas digitales serán esenciales en los próximos diez años.

El informe también analiza los posibles canales de uso de las CBDC. El 43% de los agentes de la industria cree que se utilizarán los canales de pago actuales, mientras que un 38% estima que los usuarios elegirán los canales según cada situación y momento.

El Informe sectorial CBDC o Efectivo Digital de Minsait Payments ha sido elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Este documento recoge las opiniones de más de 4.800 personas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y varios países de Latinoamérica, proporcionando una visión integral sobre el estado y futuro de las monedas digitales.