Mas-Colell - Cercle d'Economia

Mas-Colell apunta a la colaboración público-privada para seguir desarrollando la UE

Ha señalado que la política y el servicio público han sido claves, pero que ahora es "hora de ir más allá"

El exconseller de la Generalitat y catedrático de economía, Andreu Mas-Colell, ha abogado este jueves por la colaboración entre los entes públicos y privados para el desarrollo de la Unión Europea (UE).

Lo ha dicho en la segunda jornada de la 39 Reunió del Cercle d'Economia, que se celebra en el Palau de Congressos de Cataluña, antes de la entrega del Premio Cercle d'Economia a la Construcción Europea a los cofundadores de BioNTech, Ugur Sahin y Özlem Türeci, empresa que desarrolló la primera vacuna contra el Covid-19.

Ha recordado que los últimos ganadores del premio eran "servidores públicos": La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (2022), y el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski (2023).

En este sentido, ha dicho que la política y el servicio público han sido claves en el desarrollo de la UE, pero que ahora es "hora de ir más allá".

"La política por sí sola no hará más Europa. Para avanzar hacia ese objetivo, Europa también necesitará insistir en un refuerzo externo", ha añadido.

Premiados

Mas-Colell ha celebrado la trayectoria de la empresa BioNTech, que fue fundada por científicos y médicos "para traducir la ciencia en acción".

Para el exconseller, si en 2020 los investigadores "pudieron lanzar un proyecto de la vacuna a la velocidad de la luz, no fue solo porque tenían la ciencia, sino también porque tenían el instrumento".

"Mensaje de unión"

Por su parte, el Rey Felipe VI ha llamado este jueves a seguir "trabajando unidos para construir una España y una Europa más fuertes, más inclusivas y prósperas para las generaciones futuras", y he defendido el diálogo y la colaboración para afrontar los retos que se avecinan.

También ha afirmado que el "espíritu de solidaridad y cooperación" que Europa demostró ante la pandemia es fundamental para su futuro, tras recordar la capacidad del continente para unirse en momentos de adversidad y trabajar para encontrar soluciones innovadoras.

"La historia de Ugur Sahin y Özlem Türeci es un ejemplo inspirador de cómo el compromiso con la construcción europea puede tener un impacto tangible, perceptible, en la vida de las personas. Al recibir este premio, no solo se reconoce su talento y dedicación, sino que también se celebra el espíritu de colaboración y solidaridad que ha caracterizado la respuesta europea a la pandemia", ha dicho el Rey en su discurso, donde ha utilizado el castellano, el catalán y el inglés.

Ha puesto en valor ese espíritu de solidaridad y cooperación para afrontar "los desafíos cada vez más complejos" que se avecinan, como el cambio climático, las tensiones geoestratégicas y geoeconómicas, la sostenibilidad, la digitalización y la IA.

Considera que son "retos que exigen a todos los actores un papel muy activo en la promoción del diálogo y la colaboración".