Jordi Llach, director general de Nestlé España

Nestlé y el ''liderazgo de la sonrisa''

El director de la empresa en España, Jordi Llach, concede a la Fundación Cede una extensa entrevista

La Fundación Cede ha tenido la oportunidad de entrevistar a Jordi Llach, el actual director general de Nestlé España. Con más de tres décadas de experiencia en la multinacional suiza, Llach ha recorrido un largo camino desde su ingreso en 1989, desempeñando diferentes roles de responsabilidad. En esta entrevista, comparte su visión sobre el liderazgo, la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo una perspectiva rica en experiencia y valores fundamentales.

Liderando en Positivo con Jordi Llach

En cuanto al rol del líder, Llach subraya la importancia de mantener la ilusión de los equipos y estar preparado para los momentos complicados. "Hoy en día, el rol del líder es mantener la ilusión de los equipos, y, por lo tanto, el conseguir tener experiencias que te ayuden a estar preparado para cuando lleguen los momentos complicados," declara Llach. Para él, un líder efectivo debe inspirar y mantener el entusiasmo dentro de su equipo, incluso ante desafíos. La clave reside en aprender de las experiencias para estar mejor preparado cuando surjan situaciones difíciles, manteniendo siempre un espíritu positivo y resiliente.

Sobre su modelo de liderazgo, Llach menciona la influencia de sus anteriores jefes, especialmente uno que destacó por su enfoque optimista. "He tenido un jefe durante muchos años... que dijo: ‘Ahora pasamos al liderazgo de la sonrisa’. Diría que si en algo se caracteriza mi estilo de liderazgo es en la positividad, realista, pero positiva," comenta Llach. Este "liderazgo de la sonrisa" busca contrarrestar las fuerzas que podrían llevar a la negatividad, manteniendo la motivación y el entusiasmo dentro del equipo.

Al hablar de la incorporación de profesionales, Llach enfatiza la importancia de la diversidad de perfiles en Nestlé. "Yo, sobre todo, hablaría de diversidad, porque para desarrollar productos saludables y sostenibles necesitas desde técnicos en nutrición a personas con mucha capacidad de escuchar al consumidor... la diversidad de perfiles es lo que acaba trayendo la riqueza de la solución," explica Llach. Desde técnicos en nutrición hasta expertos en escucha al consumidor, la variedad de habilidades y perspectivas enriquece las soluciones y contribuye al éxito de la empresa.

Llach también destaca el cuidado del personal en Nestlé, subrayando el respeto y la formación continua como valores fundamentales. "Sobre todo, lo primero es el respeto... Yo creo que otro valor muy elevado de nuestra compañía es la formación," afirma Llach. Este compromiso con el desarrollo personal y profesional de sus empleados, junto con un espíritu de equipo y ayuda mutua, crea un entorno laboral donde las opiniones son valoradas y escuchadas, fomentando la competitividad y la cohesión del equipo.

En cuanto a las características del líder mediterráneo, Llach menciona la cercanía y la accesibilidad como rasgos distintivos. "Quizá lo que sí caracteriza un poquito más el estilo mediterráneo es la proximidad... eso se traslada en liderazgo a través de la proximidad con las personas," dice Llach. Los líderes mediterráneos tienden a ser más cercanos y accesibles, una proximidad que se refleja tanto en la interacción física como emocional con sus equipos. Esta cercanía facilita una comunicación más efectiva y un ambiente de trabajo más colaborativo.

Sobre sus influencias y referentes, Llach menciona la admiración por varios líderes dentro de Nestlé, aunque destaca especialmente a su padre por su actitud positiva. "El CEO actual, Mark Schneider, también tiene una capacidad asombrosa de resolver los temas rápidamente... elegiría sin duda a mi padre, por su positivismo," comenta Llach. Aunque no tiene un único referente, Llach admira a varios líderes, destacando a Peter Brabeck por su visión y a Mark Schneider por su capacidad resolutiva.

Hablando de la estrategia de Nestlé, Llach enfatiza la importancia de centrarse en el consumidor y ofrecer opciones saludables y sostenibles. "Yo diría que la clave estratégica sigue siendo la misma, que es poner al consumidor en el centro... el pilar estratégico se acaba centrando en estas dos palabras: salud y sostenibilidad," afirma Llach. La estrategia de Nestlé se centra en ofrecer opciones saludables y sostenibles, poniendo siempre al consumidor en el centro de sus decisiones y desarrollos.

Sobre la innovación en el sector alimentario, Llach reconoce el papel crucial de las pymes y startups en impulsar a las grandes corporaciones. "A veces, incluso son las propias startups muy pequeñitas las que nos impulsan a los grandes... hace parte del juego de la innovación asumir que muchas cosas nuevas no van a funcionar," explica Llach. La innovación es crucial a todos los niveles, desde pymes hasta grandes corporaciones. Sin embargo, la innovación implica riesgos y fracasos, y es necesario realizar apuestas a largo plazo y mejorar la capacidad distributiva para que las innovaciones lleguen masivamente al mercado.

Llach también aborda el impulso al talento femenino en Nestlé, subrayando la importancia de la diversidad de género y generación. "Lo de las cinco mujeres directoras de fábrica Nestlé del total de diez fábricas, no es una casualidad. Es el resultado de años de impulsar este pensamiento," destaca Llach. Nestlé está comprometida con la diversidad de género y generación, promoviendo activamente la inclusión y la diversidad en todos los niveles de la organización.

Finalmente, Llach ofrece consejos para las nuevas generaciones, enfatizando la paciencia y la consolidación de conocimientos y experiencias. "Si tuviera que decir qué es lo que a veces no ayuda a algunos jóvenes a encaminarse, es un poquito la falta de paciencia... Hay pasos que hay que consolidar antes de ir al siguiente," aconseja Llach. Para las nuevas generaciones, la paciencia y la consolidación de conocimientos y experiencias son fundamentales. Llach subraya la importancia de aprovechar cada etapa profesional, clarificar intereses y valores, y valorar los principios de la empresa por encima del salario.