Un bombero sube por una escalera llevando una manguera contra incendios para extinguir el fuego en un edificio después de que Rusia bombardeara Saltivka, un área residencial en Járkov, Ucrania, el 5 de mayo de 2022.

Once muertos tras un ataque ruso contra un hipermercado de construcción en Járkov

Además, 40 heridos y 16 desaparecidos, a raíz del impacto de al menos dos bombas aéreas rusas en la ciudad ucraniana

Las autoridades locales de la ciudad ucraniana de Járkov, en el norte del país, han elevado este domingo a once el número de personas fallecidas como consecuencia del ataque ruso perpetrado este sábado contra un hipermercado de construcción.

"Lamentablemente, el número de muertos en el Epicentro ha aumentado a once personas", ha informado el gobernador de la región, Oleg Sinegubov, en un mensaje publicado en su canal de Telegram.

Previo a esto, se habían notificado seis fallecimientos, 40 heridos y 16 desaparecidos a raíz del impacto de al menos dos bombas aéreas rusas contra un hipermercado de bricolaje en la capital de Járkov.

Sinegubov explicó este sábado que al menos dos proyectiles habían explotado en el comercio Epicentro, especializado en construcción. El edificio, que abarca 15.000 metros cuadrados, quedó en llamas tras el ataque, que ocurrió alrededor de las 16:00, hora local (las 15:00 en la España peninsular).

"Podría haber habido cientos de personas", advirtió el gobernador, quien también confirmó que los servicios de Emergencias se habían desplazado hasta el lugar y que todas las víctimas estaban siendo atendidas.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha lamentado que "evidentemente es un objetivo civil", donde había "muchos visitantes y trabajadores", y ha resaltado que este ataque es "otra expresión de la locura rusa", alegando que "solo los locos como (Vladímir) Putin son capaces de matar y aterrorizar así a la gente".

Además, Zelenski ha vinculado este ataque con la solicitud de ayuda antiaérea trasladada a sus aliados occidentales. "Queremos proteger las vidas de nuestra gente de la manera más eficaz para que los terroristas rusos ni siquiera puedan acercarse a nuestras fronteras", ha sentenciado.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, con diez años de vigencia

El conflicto entre Rusia y Ucrania se ha centrado principalmente en la región de Crimea y en el este de Ucrania, desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014. Tras la revolución ucraniana de 2014 y la destitución del presidente ucraniano Viktor Yanukovich, Rusia intervino militarmente en Crimea, anexándola formalmente en marzo de ese año. Esto fue ampliamente condenado por la comunidad internacional, que consideró la anexión como una violación del derecho internacional y la soberanía de Ucrania.

Además de la anexión de Crimea, se desató un conflicto armado en el este de Ucrania entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y separatistas respaldados por Rusia. Este conflicto, centrado en las regiones de Donetsk y Lugansk, ha causado miles de muertes y desplazamientos masivos de personas desde su inicio en 2014.

A pesar de varios intentos de alto el fuego y negociaciones de paz, la situación en el este de Ucrania sigue siendo volátil, con enfrentamientos esporádicos y tensiones constantes entre Ucrania y Rusia. La comunidad internacional continúa presionando por una solución diplomática y una resolución pacífica del conflicto.