Fachada del cine Comedia antes de la última proyección, a 14 de enero de 2024, en Barcelona

Barcelona tendrá un nuevo Museo Thyssen, que se instalará en el antiguo cine Comedia

La baronesa Thyssen ha llegado a un acuerdo con los propietarios del edificio, según La Vanguardia

La baronesa Thyssen, Carmen Cervera, el fondo Stoneweg Plaus & Experiences y las familias propietarias del antiguo cine Comedia de Barcelona, han firmado un preacuerdo para que el inmueble sea un Museo Carmen Thyssen, informan fuentes de la operación a Europa Press.

Según ha adelantado este viernes 'La Vanguardia', la baronesa ha llegado a un acuerdo con los propietarios del edificio, ubicado en el paseo de Gràcia, y que recibieron menos de una decena de opciones sobre el posible uso del inmueble.

Las mismas fuentes consultadas afirman que "se están negociando" las condiciones del contrato. Está previsto que este nuevo Museo Carmen Thyssen acoja "parte de la colección privada de la baronesa". Los antiguos cines Comedia, situados en la intersección de Gran Vía con paseo de Gràcia, cerraron el 14 de enero después de 60 años de actividad cinematográfica.

La relación de la baronesa Thyssen con el arte y los museos

La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, nacida como María del Carmen Rosario Soledad Cervera y Fernández de la Guerra en 1943 en Barcelona, es una destacada coleccionista de arte y filántropa española. Conocida comúnmente como Tita Cervera, fue Miss España en 1961 y posteriormente desarrolló una carrera en el cine. Su vida dio un giro significativo cuando se casó con el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza en 1985, un adinerado industrial y coleccionista de arte suizo de origen alemán.

La relación de Carmen Thyssen con los museos y el arte se consolidó a través de su matrimonio con el barón Thyssen-Bornemisza. Hans Heinrich poseía una de las colecciones de arte privadas más importantes del mundo, que abarcaba obras maestras desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Bajo la influencia y el apoyo de su esposa, esta colección fue trasladada en 1992 a Madrid y se convirtió en la base del Museo Thyssen-Bornemisza, uno de los museos más importantes de España.

Además de colaborar en la gestión de esta colección, Carmen Thyssen empezó a formar su propia colección de arte, centrada en piezas impresionistas, modernas y contemporáneas, con especial atención a los artistas españoles. Su implicación y dedicación al mundo del arte la han llevado a ser una figura clave en el desarrollo y expansión de museos que llevan el nombre Thyssen.

En Barcelona, se encuentra el Museo Carmen Thyssen Málaga, que alberga parte de la colección personal de la baronesa. Aunque este museo no está en Barcelona, sino en Málaga, es un ejemplo significativo de cómo ha extendido su influencia en diferentes ciudades españolas.

La baronesa también ha contribuido a la creación de otros espacios dedicados al arte de su colección, como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid, inaugurado en 1992, que alberga la colección original del barón Thyssen-Bornemisza junto con adiciones posteriores, y el Museo Thyssen-Bornemisza en el Monasterio de Pedralbes en Barcelona, que ha albergado exposiciones temporales de la colección Thyssen.