Pere Aragonès abandona La Generalitat

Las crisis en ERC, los Comunes y la CUP tras las elecciones del 12M

Renovaciones y movimientos internos en las tres formaciones politicas

Los resultados de las elecciones catalanas, además del desconcierto para algunos por los votos conseguidos por los partidos independentistas, más el buen resultado del PSC, han generado una fuerte crisis en algunas formaciones políticas. En ERC se está produciendo una revolución: Pere Aragonés no recogerá su acta de diputado y dejará la primera línea política. Marta Rovira no se presentará al cargo de secretaria general de su partido en el Congreso extraordinario que celebrarán en noviembre. Junqueras dejará la presidencia para reflexionar y escuchar a la militancia y volver a presentarse a la presidencia de su partido. Sergi Sabriá, persona de la máxima confianza de Pere Aragonés, anunció que dejaba la política institucional. La crisis de los republicanos, siendo profunda, no es nueva, suele ser cíclica y ha tenido unas cuantas. Seguro que al final, con cambios importantes en la ejecutiva, ERC volverá a remontar.

La crisis de resultados ha tocado de lleno a la CUP, que ha visto cómo ha perdido un buen número de diputados, lo que le hace replantearse su presente y su futuro. Cambios de caras y nueva estrategia para intentar captar a los votantes que les abandonaron y sumar a nuevos.Tarragona ha castigado al partido, dejándolo sin representación.

Los Comunes de Colau han visto rebajado su número de diputados y el partido se ha reducido solo a Barcelona. Se ha convertido en un partido centralista. En Tarragona se han quedado sin representación. Los votantes los han castigado cuando su propuesta importante ha sido su oposición frontal al proyecto del Hard Rock de Tarragona. Una bandera que, como se ha visto, no apoyaba la ciudadanía de Tarragona, que ha expresado su posición en forma de votos. La imposición de Colau de poner de cabeza de lista por Girona a su amigo Eloi Badía, quien por cierto seguirá en su cargo de diputado en el Congreso, tras su fracaso en Girona, ha soliviantado a buena parte del partido, que ve como Colau - y en la “sombra” su marido, Adrià Alemany, el cerebro, el mentor de las iniciativas- han llevado al fracaso a la formación. Algunos dirigentes del partido le piden responsabilidades, el fracaso de estas elecciones se lo achacan a la pareja. Por eso piden sus cabezas.

Los Comunes, dada su posición, quieren entrar en el posible gobierno de Illa, con dos conselleras. Se está a la espera de la decisión de los republicanos, quienes, hasta después de las elecciones europeas, no se van a pronunciar. Eso no quiere decir que se hayan paralizado las negociaciones. Los socialistas, al parecer, le ofrecerían la presidencia del Parlament y la posible entrada en el gobierno del ayuntamiento de Barcelona. También Colau aspira a seguir en la corporación municipal, como vicealcaldesa. El problema está en que el alcalde Collboni no la quiere en el gobierno. Tendrían que cambiar la interlocución y rebajar las aspiraciones a la exalcaldesa, quien ha dejado caer que aún sigue mandando y que puede frenar los acuerdos. Por eso, Jésica Albiach, y su núcleo están dispuestos a sacrificarla.

Hay dirigentes que se preguntan qué ha sucedido con los resultados en el Prat, feudo de los Comunes, donde su alcalde Lluís Mijoler, ocupaba el número dos de la candidatura, y es el político que más ha rechazado la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas-el Prat. Los resultados han sido muy malos para el dirigente. El PSC ha sido el partido más votado con el 38,16% de los votos. En segundo lugar, ERC, con un 11,79% de los votos, seguido muy de cerca por el PP, con el 11,59%. En cuarto lugar, los Comunes, con un 11,46% de los votos. 

Unos resultados en el Prat, que han dado al traste con los Comunes, si se tiene en cuenta que en las anteriores había sido la primera fuerza, con un importante número de votos. Por eso, las críticas al número dos de Albiach hacen predecir que es posible que reconsidere recoger el acta.

 El 12 M ha sido para ERC, CUP y los Comunes una mala fecha que los lleva a una reflexión profunda y a cambios de liderazgos. En ERC, con una historia detrás, ya se está produciendo ¿Pasará lo mismo en la CUP y en los Comunes? Pese a Colau y Alemany, en los Comunes algo se está cocinando, y el resultado llegará después de las europeas.