El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, interviene durante la 39ª edición de la Reunió Cercle d’Economia, en el Palau de Congressos de Catalunya,

Aragonès, decepcionado con el PSC y Junts por rechazar la ley de alquiler de temporada

"De nuevo se unen para dar la espalda a una de las principales urgencias de la ciudadanía"

El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, ha expresado su "decepción" después de que el PSC y Junts hayan rechazado la regulación del alquiler de temporada.

En un mensaje en 'X' recogido este jueves, Aragonès ha manifestado: "De nuevo se unen para dar la espalda a una de las principales urgencias de la ciudadanía. Una oportunidad perdida para aportar soluciones a los problemas de la gente".

La Generalitat aprobó el decreto ley dos días antes de que empezara la campaña electoral del 12 de mayo, pero se necesitaba la aprobación definitiva por parte de la Diputación Permanente del Parlament, y este jueves se ha rechazado por los votos en contra de Junts y la abstención del PSC.

El precio de la vivienda de alquiler, disparado en Catalunya

Según datos recientes publicados por Fotocasa, el precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en Cataluña un 99% en 10 años... y un 17% en el último lustro.

Estos datos forman parte del extenso estudio Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024, donde los expertos del portal analizan la evolución del mercado desde 2014.

Analizando los precios que se pagaban por una vivienda en venta hace 10 años (en 2014), el precio medio del metro cuadrado de la vivienda se ha incrementado un 29% en Cataluña (de 2.157 euros por metro cuadrado en febrero de 2014, a los 2.787 euros por metro cuadrado en febrero de 2024).

Así, los catalanes de hace 10 años (en 2014) debían pagar por la compra de una vivienda de 80 metros cuadrados una media de 172.500 euros, frente a los 222.900 euros que cuesta de media en Cataluña en febrero de 2024.

Más allá del agregado, hay casos concretos en los que la subida del precio está por encima incluso del elevadísimo promedio catalán. L'Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad más poblada de Cataluña, se lleva la palma: es la única ciudad de la Comunidad cuyo incremento acumulativo de la vivienda en alquiler sobrepasa el 120% en abril de 2024 respecto a abril de hace una década.