El candidato de Comuns Sumar a las eleccionse europeas, Jaume Asens, en un acto de campaña, a 25 de mayo de 2024.

Asens critica que los socialistas hayan hecho un ''giro conservador'' en inmigración

Dice que Europa necesita 60 millones de personas inmigrantes para sostener servicios públicos

El candidato de Comuns Sumar a las elecciones europeas, Jaume Asens, ha reprochado este sábado a los socialistas hacer un "giro conservador" en temas de inmigración tras cerrar con el PP el pacto migratorio europeo de la última legislatura de la Eurocámara.

"Exigiremos la derogación del pacto de migración del Partido Popular y del Partido Socialista que ha dejado en papel mojado el derecho de asilo. Es una vergüenza el giro conservador que están haciendo los socialistas", ha asegurado Asens, en un acto de campaña del partido en Barcelona.

Asens ha dicho que las barreras de los socialistas a las personas inmigrantes se han trasladado también a escala local al Ayuntamiento de Barcelona, gobernado en minoría por el PSC, a quienes critica haber negado el empadronamiento a centenares personas migrantes vulnerables y "expulsarlos" de los servicios públicos.

"Cuestión de supervivencia" para Europa

El candidato ha subrayado que Europa necesita acoger 60 millones de personas inmigrantes para hacer viable el Estado del bienestar: "No es sólo una cuestión de decencia, de respeto de los derechos fundamentales, no es sólo una cuestión de cumplir con el derecho internacional y nuestro deber de acoger, es una cuestión de supervivencia".

Ha asegurado que partidos europeos de la derecha y algunos de la izquierda "compran el marco de la extrema derecha" y apuntan, dicen, a las personas más vulnerables: "Nosotros tenemos que apuntar a los de arriba", ha reivindicado.

La trayectoria de Jaume Asens

Jaume Asens i Llodrà nació el 2 de marzo de 1972 en Barcelona, España. Es abogado y político, conocido por su defensa de los derechos humanos y su implicación en causas sociales. Asens proviene de una familia vinculada con el activismo social, lo que influyó significativamente en su formación y en sus valores.

Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y posteriormente se especializó en Derechos Humanos y Filosofía del Derecho. Desde sus inicios, se ha destacado por su compromiso con la justicia social, trabajando en casos de desahucios, derechos de los migrantes y otras causas sociales.

La carrera política de Jaume Asens despegó en el ámbito municipal cuando fue elegido teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona en 2015, como parte del equipo de Ada Colau en la plataforma Barcelona en Comú. Su gestión se centró en temas de justicia social, derechos civiles y lucha contra la corrupción.

En 2019, Asens dio el salto a la política nacional, siendo elegido diputado en el Congreso por En Comú Podem, una coalición de izquierdas que agrupa a varios partidos progresistas de Cataluña. En su rol como diputado, Asens ha continuado defendiendo sus principios, enfocándose en políticas de vivienda, justicia social y derechos humanos, y ha sido una voz destacada en la defensa del diálogo para resolver el conflicto catalán.