El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, comparece ante los medios

Carrizosa se despide del Parlament y promete que 'Cs volverá'

"Yo me voy con la sensación de haber cumplido aquello para lo que vine", ha dicho Carrizosa

Ciutadans se ha despedido del Parlament de Catalunya, al menos para la próxima legislatura. El líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, se ha despedido del personal del Parlament y de los diputados tras no haber obtenido ningún escaño en las pasadas elecciones catalanas del 12 de mayo, y lo ha hecho "convencido de que Cs volverá" a la Cámara catalana.

Así se ha expresado en la Diputación Permanente este jueves tras el debate y la votación de tres decretos del Govern de ERC, y donde ha deseado al resto de formaciones políticas "que continúen con muchos aciertos y mucha suerte porque vale la pena hacer política".

"Yo me voy con la sensación de haber cumplido aquello para lo que vine", ha afirmado Carrizosa, que ha apuntado que ha vivido durante los años de presencia de Cs en el Parlament el auge y la caída del 'procés', según ha explicado a los medios de comunicación.

"Hemos constituido la principal oposición al régimen nacionalista"

Asimismo, Carlos Carrizosa ha asegurado que su formación representa una forma de pensar de los catalanes y que la ha representado durante mucho tiempo, y ha añadido: "Es verdad que ahora en horas bajas por lo que respecta a nuestro partido, pero creo que seguimos representando mucho a muchísimos catalanes que piensan como nosotros".

"En 18 años que hemos estado en este Parlament hemos constituido la principal oposición al régimen nacionalista que lleva gobernando tantísimos años en Catalunya y quiero poner en valor eso también", ha dicho.

Finalmente, ha sostenido que Cs ha hecho "todo lo posible para que la sociedad tomase otro camino" y ha destacado el buen trato que considera que ha habido entre los políticos en el Parlament, que ha contrapuesto a la crítica gratuita e indiscriminada, en sus palabras.

"Nosotros no hemos hecho vetos a nadie y siempre lo hemos hecho en conciencia desde el centro liberal y pactando aquellas normas que creíamos que podían ser más favorecedoras para todos los catalanes", ha concluido.