Errejón, en una intervención en el Congreso

La exigencia de Sumar al Gobierno de España: ''Es insostenible la relación con...''

El portavoz de la formación, Íñigo Errejón, ha intervenido en el Pleno del Congreso

Sumar ha celebrado el anuncio del reconocimiento del Estado palestino el próximo 28 de mayo, pero ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "coraje" para elevar la "presión" a Israel, dado que la relación con el Gobierno que actualmente está dirigido por Benjamin Netanyahu es "insostenible".

Concretamente, ha demandado un "embargo total" a toda relación militar con Israel, urgir a la "ruptura" del acuerdo comercial de la UE con este país, exigir el cumplimiento de las Naciones Unidas sobre Palestina y apoyar "sin reservas" la denuncia de Sudáfrica contra el Gobierno hebreo en la Corte Penal Internacional.

Así lo ha destacado el portavoz del grupo plurinacional, Íñigo Errejón, durante la Sesión Plenaria de este miércoles de 22 mayo, tras la intervención del jefe del Ejecutivo en el Congreso, en el que ha confirmado que el Consejo de Ministros aprobará la semana que viene (en concreto se celebrará el martes 28 de mayo) el reconocimiento del Estado palestino. También la líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha pronunciado en términos similares en un vídeo que ha difundido en sus perfiles de las redes sociales.

Errejón ha destacado que esta medida es una "gran noticia" pero llega en medio de un "genocidio" y una "tragedia" en Gaza, por lo que debe desplegarse medidas adicionales a este "paso valiente" del Gobierno.

Sobre todo, ha relatado, cuando la situación ha cambiado "drásticamente" ante la decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) de pedir una orden de arresto contra Netanyahu (algo que ocurrió hace apenas unos días), lo que, a su juicio, hace "aún más insostenible" para el Gobierno mantener relaciones con el Ejecutivo "genocida" de Israel.

Por tanto, ha argumentado que si ha tenido sentido retirar a la embajadora española en Argentina por los insultos del presidente de este país, Javier Milei, también lo tiene hacer lo mismo con Israel, máxime cuando ya ha avanzado que va a tomar medidas por el reconocimiento del Estado Palestino.

"Está bien la firmeza con el ultraderechista Milei, pero la coherencia obliga, como mínimo, a la misma firmeza contra el genocida Netanyahu", ha apostillado el politólogo y profesor universitario y cofundador de Más Madrid.