Feijóo - Parlamento Europeo

Las encuestas reflejan una clara victoria del PP en las europeas

El PP retiene al 85% de su electorado, mientras que el PSOE mantiene al 74%

En las elecciones europeas del próximo 9 de junio, el Partido Popular ganaría los comicios, según la media de encuestas recopilada por El Independiente. Este análisis, que reúne todos los estudios publicados durante el mes de mayo, predice que el PP obtendría 24 escaños y el 35,13% de los votos.

Este resultado representa un ascenso notable respecto a los comicios de mayo de 2019, cuando el PP obtuvo 13 escaños (20,13% de los votos), aunque posteriormente sumó un escaño adicional tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

En 2019, el PSOE, con Josep Borrell como candidato, ganó las elecciones con 21 escaños (32,84% de los votos), superando al PP. Sin embargo, para esta convocatoria, los socialistas, encabezados por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, bajarían a 20 escaños (29% de los votos). A pesar de esta disminución, el PSOE mantiene una resistencia considerable ante el ascenso del PP, reflejando una polarización creciente entre los principales partidos.

El bloque de la derecha también muestra un crecimiento generalizado. Vox, liderado nuevamente por Jorge Buxadé, pasaría de 4 a 6 eurodiputados, con un 10,08% de los votos. Esta subida se atribuye en parte a la absorción del voto de Ciudadanos por el PP, mientras que los socialistas consiguen sostenerse con transferencias desde su ala izquierda.

En el lado de la izquierda, Podemos, liderado por Irene Montero, obtendría 2 escaños (3,16%), mientras que Sumar, bajo la dirección de Yolanda Díaz, alcanzaría 4 escaños (6,91%). Esta distribución marca un cambio significativo respecto a los 6 escaños logrados por Unidas Podemos en 2019.

El panorama nacionalista también experimenta cambios. Junts, que ha ganado terreno a nivel autonómico, perdería dos de sus tres europarlamentarios, quedándose con un 2,54% de los votos. La coalición de partidos nacionalistas como el PNV y Coalición Canaria mantendría su escaño con un 1,72%, aunque con una disminución en el porcentaje de votos. La coalición Ahora Repúblicas, formada por ERC, EH Bildu y BNG, mantendría sus tres escaños, aunque con una ligera caída del 5,61% al 4,91%.

El espectro político europeo también se enfrenta a posibles nuevas alianzas. El PP europeo ha mostrado interés en acercarse a la ultraderecha representada por Giorgia Meloni y el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). 

Las preferencias de los votantes reflejan un apoyo del 38% a la actual coalición de conservadores, socialdemócratas, liberales y verdes. La opción de una alianza entre el PPE y la ultraderecha obtiene un 20% de respaldo, mientras que un 31% no apoya ninguna de las opciones y un 11% se muestra indeciso.

En términos de fidelidad y transferencia de votos, el PP retiene al 85% de su electorado, mientras que el PSOE mantiene al 74%. Unidas Podemos se divide, con una parte importante de su votante moviéndose hacia Sumar y el PSOE. Ciudadanos, en gran parte, transfiere su voto al PP, con fracciones menores hacia el PSOE y Vox. Esta dinámica podría alterar significativamente los resultados finales, especialmente con un 16,3% de votantes aún indecisos.