El Parlamento Europeo

PSOE y PP miden fuerzas en el arranque de la campaña de las elecciones europeas

La campaña empieza oficialmente la medianoche del viernes 24 de mayo

El PP y el PSOE afrontan la campaña electoral de las elecciones europeas del 9 de junio, que arranca la medianoche del viernes 24 de mayo, con el objetivo de medir fuerzas en su primera cita con urnas en toda España desde los comicios generales del 23 de julio del año pasado. Tras las sucesivas autonómicas en Galicia, País Vasco y Cataluña, estos comicios al Parlamento Europeo cierran un ciclo electoral que, a priori, no se volverá abrir hasta dentro de dos años.

Vox, por su parte, busca ratificar la subida que le otorgan las encuestas y duplicar su representación en Estrasburgo, mientras que Sumar encara las europeas como una oportunidad para recuperar apoyo electoral, tras los malos resultados en Galicia y Euskadi además del descenso en Cataluña. Y Podemos enfrenta una cita trascendental para intentar rearmarse, en el décimo aniversario de su irrupción en el panorama político.

El PP, a la caza del voto de centro

El líder del PP, que abrirá este jueves 23 la campaña de las europeas en Barcelona, con la tradicional pegada de carteles junto a su candidata al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, aspira a ser primera fuerza en estos comicios, después de que hace cinco años ganara el PSOE con 20 escaños, ocho más que el PP (que luego sumó uno más tras el Brexit).

Tras la victoria del PSC en las elecciones catalanas --en las que los socialistas pescaron en el granero de partidos más a la izquierda--, los 'populares' han rebajado las expectativas, conscientes de que lo mismo puede ocurrir en las europeas. "Sánchez puede tener una bolsa de votos porque sus socios se están estampando", han indicado a Europa Press fuentes populares.

Feijóo considera que las europeas son una oportunidad para que los españoles se expresen sobre lo que está sucediendo en España, con "un Gobierno que censura, que ataca masivamente al Estado de Derecho y que solo se escucha a sí mismo". "Os pido una movilización de máximos. Tenemos que hacer oír nuestra voz: Alta, clara y limpia. Queremos y debemos mandar un mensaje en Europa contra los desmanes de Sánchez", pidió ante el Comité Ejecutivo del PP hace una semana.

El PSOE alerta del "ascenso de la ultraderecha"

Por lo pronto, el PP quiere hacer una exhibición de fuerza este domingo en la movilización que ha organizado el PP en la Puerta de Alcalá contra el Gobierno de Pedro Sánchez, con la amnistía como telón de fondo. Allí estará acompañado por los presidentes autonómicos del PP, José María Aznar y Mariano Rajoy.

De su parte, el PSOE intentará volver a ser la fuerza más votada en las elecciones europeas, a pesar de que la mayoría de encuestas les sitúan en segunda posición a cierta distancia del PP, con un discurso de alerta ante el ascenso de la ultraderecha y tratando de explotar el perfil 'verde' de la cabeza de lista, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera.

En Ferraz son conscientes de que deben movilizar a su electorado y para lograrlo han diseñado una campaña con más de 800 actos en los que pretenden involucrar a todo el partido, desde los candidatos a eurodiputados hasta el secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que participará en cinco actos en total, incluida la apertura y el cierre.