Teresa Ribera

Ribera pide valentía a las empresas para combatir a la ultraderecha

Sánchez pidió a los empresarios españoles defender la democracia ante el "retroceso de los reaccionarios"

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha pedido valentía a las empresas españolas ante la ultraderecha: "Deben ser más valientes a la hora de expresar sus opiniones. Se les echa un poquito en falta".

Lo ha dicho en una entrevista de este lunes en 'El Periódico de Catalunya' al preguntársele por las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el lunes pasado pidió a los empresarios españoles defender la democracia ante el "retroceso de los reaccionarios".

Ribera ha sostenido que a las empresas les está yendo muy bien con la agenda verde y social del Gobierno, por lo que cree que estas deben responder y "tener algún tipo de preocupación" que no sea solo la económica, textualmente.

En este sentido, la ministra ha opinado que la acusación permanente al Ejecutivo, en sus palabras, hace que las compañías "sean más tímidas de lo que corresponde", algo que ve preocupante, y les ha avisado de los efectos de una eventual mayoría junto a la ultraderecha en la Eurocámara tras los comicios europeos.

"Si nos encontramos con partidos políticos mayoritarios en el Parlamento Europeo que niegan la ciencia, que piden frenar la agenda ambiental y la agenda verde, que niegan la justicia social y no ofrecen garantías de estabilidad, se pierden oportunidades para invertir en Europa", ha afirmado.

"Menos Europa, más conflicto y menos derechos"

Por otro lado, Ribera hizo un acto de campaña en Las Palmas de Gran Canaria este pasado domingo, en el que pidió que se fuera de forma masiva a las urnas el próximo 9 de junio para evitar que haya una correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo que "nos lleve a menos Europa, a más irrelevancia, a más conflicto, a menos convivencia, a menos derechos, a menos personas, a más negocio y más cinismo".

Teresa Ribera advirtió de que el 9 de junio hay que dejar claro, al depositar la papeleta, si se quieren defender "los derechos, las libertades, la convivencia, la democracia, el progreso y el futuro", tal y como propugna el PSOE, o, si por el contrario, se quiere apostar por "la libertad del insulto, de la agresión, por la normalización de la ultraderecha y la quiebra del espacio público" que defienden la derecha y la ultraderecha.

La misma derecha, añadió Ribera, "que dice defender la Constitución y que pretende dar lecciones a todos de convivencia y de respeto a los jueces y que hace 2.000 días que se salta la Constitución y no renueva el Consejo General del Poder Judicial sin pudor"; que "se inventa que necesitamos que la Comisión Europea medie entre el Gobierno de España y la Comisión Europea y toma el pelo a los comisarios europeos y los deja tirados".

La ministra afirmó que Alberto Núñez Feijóo, "el que vino de moderado", es el presidente del Partido Popular "más mimetizado con la ultraderecha" y le acusó de estar pensando siempre en "cómo fastidiar, de qué me puedo quejar, a ver cómo pueden salir peor las cosas". "¿Estos piensan que pueden ayudar a construir una mejor Europa?", se preguntó.

Teresa Ribera quiso dejar claro que los que siempre "salen ganando en el barullo jamás benefician a la gente". Por eso hizo un llamamiento a votar el próximo 9 de junio, mostrándose convencida de que tienen "la fuerza, las ganas, el compromiso y los principios que ayudan a enfrentar los desafíos con honestidad y humildad, pero con convicción".

Así pues, la candidata socialista abogó por "seguir luchando" para lograr un futuro en Europa "con más derechos, más libertades, más democracia, más oportunidades, más y mejor convivencia para todos; una Europa diversa que debemos preservar y cuidar porque nos importa a todos"