Educaixa

Fundación La Caixa organiza un curso sobre la IA para docentes e investigadores

El evento tendrá lugar en CaixaForum Valencia y la Universidad de Valencia del 1 al 5 de julio de 9:00 h a 17:00 h.

La Inteligencia Artificial es una herramienta que ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Ante este panorama, lo mejor es que cada sector sepa sacarle el mayor rédito posible, y la docencia es una de las que más se puede beneficiar. Fundación La Caixa organiza en Valencia una escuela de verano para docentes e investigadores, por lo que si te interesa, sigue leyendo. 

El evento tendrá lugar en CaixaForum Valencia y la Universidad de Valencia del 1 al 5 de julio de 9:00 h a 17:00 h. y la inscripción se hace mediante este enlace.

Organizada por el AIHUB del CSIC en colaboración con EduCaixa, es una semana de aprendizaje, reflexión y discusión sobre el impacto de la IA en educación, en las que se incluirán charlas, sesiones de pósteres, mesas redondas, focus groups, talleres, espacios de diseño de actividades para el aula… 

La escuela va dirigida a docentes de primaria y secundaria, ciclos formativos, educación no formal, y profesionales de la educación. También habrá espacio para explicar las experiencias de la gente en el aula. La inscripción es gratuita pero hay tan solo 60 plazas, de las cuales la mitad se reservan para las personas que presenten su actividad con IA. 

¿Por qué una escuela de verano sobre IA y educación?

El desarrollo de la IA provoca tres preguntas clave sobre la relación entre la educación y la tecnología:

  • ¿Cómo educar para la IA? ¿Qué conocimientos, habilidades, valores son relevantes en el nuevo paradigma tecnológico?
  • ¿Cómo ayuda la IA en educación? 
  • ¿Cuáles son las implicaciones éticas y medioambientales de la IA? 

AIHUB CSIC 

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una Agencia Estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

La Conexión AIHUB es un paso más en este trayecto cuya misión consiste en aglutinar al personal investigador del CSIC dedicado a la IA para colaborar en actividades de investigación, formación, transferencia y comunicación. Esta red de centros reúne a más de 400 investigadores de más de 80 grupos de investigación de 40 centros que aplican IA en áreas de investigación tan diversas como la física, la microelectrónica, las ciencias de la vida, la astronomía o la filosofía.