El Spania GTA Spano

La historia del GTA Spano, un cochazo deportivo con ADN español

Los modelos, de serie limitada, se vendían por un millón de euros

¿Hay alguien que no sueñe con un cochazo de lujo? Normalmente, estos vehículos se asocian a marcas como Ferrari, Lamborghini y Porsche, por mencionar algunas... pero algunos se han pensado y fabricado mucho más cerca; no hace falta irse a Italia ni a Alemania. 

Se trata del GTA Spano, un superdeportivo made in Spain, creado por Domingo Ochoa, un emprendedor español criado en el mundo de la competición automovilística y que trabajó durante años en un taller de Ferrari en Valencia.

Es un modelo de vehículo exclusivo: se fabrica en serie limitada (unos 100 ejemplares), con un precio que ronda el millón de euros y una potencia que suele acercarse a los 1.000 caballos.

Más de 15 años desde la idea

La historia del GTA Spano comienza con un prototipo que se presentó en 2008, una maqueta que anticipaba el modelo final. Este vehículo entró en producción en 2012 como una serie limitada a 99 unidades, con un precio de venta de 700.000 euros.

Tras unas negociaciones frustradas con AMG (Mercedes) la primera generación del GTA Spano cuenta con el motor de 10 cilindros del Chrysler Viper. Una verdadera barbaridad con unos 900 caballos de potencia, lo que le permitía homologar los 350 kilómetros/hora de velocidad punta con un 0-100 kilómetros/hora de 2,9 segundos.

Más allá de su potencia, su principal secreto para destacarse entre los superdeportivos de su época era su bajo peso: solo 1.350 kilos, aproximadamente 200 kilos menos que su competencia directa.

En 2015, la segunda generación acentuó aún más la deportividad del modelo, con un diseño mucho más agresivo. En esta versión, el motor entregaba 925 caballos de potencia, permitiéndole alcanzar los 370 kilómetros por hora. Diversos refuerzos añadidos lograron aumentar su rigidez sin incrementar el peso.

Visibilidad necesaria

Sin embargo, siempre es necesario tener alguna ayuda para que un producto tan de nicho lo pueda ver el gran público... y por ello Ochoa ha acudido recientemente a programas como Horizonte, conducido por Iker Jiménez.

El padre del deportivo quiso poner sobre la mesa las dificultades que lleva teniendo durante años en España para poder producir su vehículo, mientras que en otros países ha conseguido alcanzar el éxito.

"Mi coche ha salido en películas de Spielberg y ahora estoy arruinado", explicaba, visiblemente emocionado y abatido por su situación.