Sinai Fuster

Fuster afirma que la educación es fundamental para la salud

Tabernero y Haurigot analizan la investigación en España y Estados Unidos

El presidente del Mount Sinai Fuster Heart Hospital en Nueva York, Valentí Fuster, ha destacado este jueves en Barcelona que la educación es fundamental para la salud y ha afirmado: "Lo que hay que hacer es educar a la población y los políticos nos ayudarán".

Lo ha dicho durante la mesa redonda sobre 'Retos de la Medicina del Futuro: Oportunidades, sostenibilidad y ética' de la 39 edición del Cercle d'Economia, en respuesta a la pregunta sobre el impacto de las políticas públicas en la salud de la moderadora y miembro de la Junta Directiva del Cercle, Clara Campàs.

Fuster ha recalcado que se debe "empezar desde abajo" argumentando que la salud comienza con la familia y ha dicho que se necesita una asignatura llamada 'Salud' para los niños a partir de 6 años porque hay que educar desde muy pronto.

El director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), Josep Tabernero, y la responsable de investigación ocular en Spark Therapeutics, Virginia Haurigot, también han participado en la mesa redonda para hablar sobre la investigación y los avances en el mercado biomédico.

National Cancer Act

Tabernero ha dicho que, desde un punto de vista estructural en la investigación oncológica, Estados Unidos lleva una "ventaja de muchos años" respecto a España y Europa, dado que estableció el National Cancer Act en 1971 creando el Instituto Nacional del Cáncer y un programa de becas para investigar esta enfermedad.

Ha explicado que el equivalente a esta iniciativa estadounidense se constituyó en Europa 40 años más tarde, en 2021, pero ha afirmado que el sistema sanitario en España es más unitario y accesible: "A nivel de organización, creo que estamos por delante, especialmente en la prevención".

Por su parte, Haurigot ha destacado que "el espíritu emprendedor, más productivo" de la actitud estadounidense y ha asegurado que hay mucha inversión en investigación en Estados Unidos.

Figura del "Clinical Investigator"

Fuster ha añadido que es importante promover la figura del 'clinical investigator': "En España es absolutamente crítico que los hospitales le den oportunidad a clínicos que tengan un buen cerebro para hacer una investigación".

Para concluir el debate, se ha insistido en la importancia de invertir para avanzar en el conocimiento médico y Tabernero ha explicado que el VHIO realiza su actividad en investigación clínica y transaccional en cáncer mediante colaboraciones público-privadas.