El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Pedro Sánchez promete una mejor financiación para Cataluña con Illa como President

El presidente del Gobierno ha querido cerrar la puerta definitivamente a una posible investidura de Carles Puigdemont

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a trabajar para una "mayor y mejor" financiación en Cataluña durante la clausura este viernes del 39 Encuentro del Cercle d'Economia.

Así lo ha afirmado durante su intervención añadiendo que esta busca que se “cumpla con los principios establecidos en el Estatut y validados por el propio Tribunal Constitucional”.

 De esta manera ha expresado Sánchez que quiere “cumplir los compromisos adquiridos y redoblar la inversión en infraestructuras, para dejar atrás años estériles" en la comunidad catalana.

En todo momento ha expresado la oportunidad de iniciar una “nueva etapa en Cataluña tras la victoria el pasado 12 de mayo del PSC, encabezado por Salvador Illa”. 

De esta manera, el Presidente del Gobierno ha querido contestar a la petición expresa del Cercle d'Economia, que le ha reclamado diálogo y transversalidad para dejar atrás la polarización instalada en la sociedad catalana. 

De hecho, le han pedido en el discurso final una reforma "urgente" y "profunda" del sistema de financiación autonómico a través del Presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola.

Guardiola ha afirmado que “la llave maestra del nuevo sistema debe recaer en la capacidad financiera suficiente y la corresponsabilidad en ingresos y gastos y la capacidad normativa y recaudatoria de las comunidades". El modelo, además, debería contar "con un mínimo nivel de solidaridad tasada y transparente y un principio de ordinalidad" que tenga en cuenta el coste de la vida.

De hecho el presidente del Cercle le pidió tres cosas a Pedro Sánchez durante su discurso final: una nueva financiación autonómica, una apuesta por la estabilidad económica tanto en España como en Europa y que se rebajase el clima de polarización política en el país.

Salvador Illa es la clave que abre un nuevo comienzo en Cataluña

Para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no hay posibilidad de conseguir una mayoría de Gobierno sin la participación de la primera fuerza política”, aludiendo así en su intervención a la victoria del PSC en los comicios del pasado 12 de mayo en Cataluña. 

Con una actitud rotunda ha afirmado ante los empresarios catalanes que “para conseguir una mayoría en Cataluña todos los caminos pasan por Salvador Illa y todos los caminos llegan a Salvador Illa”. 

Además, ha añadido que “la decisión del presidente de Cataluña se decidirá exclusivamente en Cataluña y responderá sólo a los intereses de Cataluña”. 

Con esta afirmación, Sánchez ha querido cerrar la puerta definitivamente a una posible investidura de Carles Puigdemont. 

El presidente del Ejecutivo también ha agradecido públicamente al expresident catalán, Pere Aragonès, el trabajo al frente de la Generalitat siguiendo así el camino marcado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la apertura de estas mismas jornadas el miércoles por la tarde.

Sánchez ha afirmado que “Cataluña va a tener un Gobierno central que respetara la historia de Cataluña y que dará su apoyo al catalán”, porque para él “no se puede permitir el lujo de una repetición electoral”.

En cuanto a inversiones, ha dejado sobre la mesa tres temas, principalmente “el corredor del Mediterráneo, el traspaso de Rodalies y la condonación de una parte de la deuda del FLA”, es decir, tres históricas peticiones de Cataluña al Estado.

El Presidente del Gobierno durante su visita a Barcelona ha querido agradecer también a los socios del Cercle d’Economia su respaldo en la concesión de los indultos a los independentistas hace dos años como vía para normalizar la situación en Cataluña. 

En este sentido el presidente del Cercle aludió en su discurso final también a lo difícil que fue tomar esa decisión que fue “objeto de un gran debate interno dentro de nuestra institución”. 

Para Sánchez fruto de esa “apuesta valiente” por la convivencia "tenemos ahora el resultado de las elecciones del 12 de mayo” que según el Presidente del Gobierno “confirma que Cataluña apuesta por el reencuentro, el diálogo y no por la confrontación”.