Un acto institucional en el Saló de Cròniques con motivo del Día de África.

¿Por qué se celebra hoy el Día de África?

Este 25 de mayo se conmemora la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1963

Hoy, 25 de mayo, se celebra el Día de África. Una fecha que conmemora la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1963, ahora conocida como la Unión Africana (UA). Este día se dedica a honrar la diversidad, la riqueza cultural y la unidad del continente africano, así como a reflexionar sobre los desafíos y los logros de los países africanos.

Origen de la Celebración

El Día de África se designó el 25 de mayo para recordar la creación de la OUA en Addis Abeba, Etiopía. La organización se estableció con el propósito de promover la solidaridad entre los estados africanos y coordinar y intensificar su cooperación para alcanzar una vida mejor para los pueblos de África. La OUA jugó un papel crucial en la descolonización y en la lucha contra el apartheid. En 2002, la OUA fue reemplazada por la Unión Africana, que continúa trabajando por la integración política y económica del continente, así como por la paz y la seguridad.

A nivel mundial, el Día de África se celebra con eventos culturales, festivales de música, exposiciones de arte y debates académicos que destacan la herencia y los logros africanos. En muchos países, las comunidades africanas organizan desfiles y ferias que muestran su cultura a través de la danza, la música, la comida y la moda. También se llevan a cabo conferencias y seminarios que abordan temas como el desarrollo económico, la paz y la seguridad, y los derechos humanos en África.

Celebraciones en España

En España, el Día de África se celebra con diversas actividades organizadas por comunidades africanas y asociaciones culturales. En ciudades como Madrid y Barcelona, se llevan a cabo festivales de música africana, proyecciones de cine, exposiciones de arte y degustaciones de gastronomía africana. Estos eventos no solo buscan celebrar la cultura africana, sino también fomentar el entendimiento y la integración entre las comunidades africanas y la sociedad española.

En los países africanos, las celebraciones del Día de África varían ampliamente, pero suelen incluir desfiles, ceremonias oficiales y eventos culturales. En algunos países, se realizan discursos y conferencias sobre la historia y el futuro del continente, enfatizando los logros en la independencia y el desarrollo. Las escuelas y universidades a menudo organizan actividades educativas para enseñar a los jóvenes sobre la importancia de la unidad africana y la diversidad cultural del continente.

Aunque fue originalmente una celebración oficial, ha evolucionado para convertirse en una fiesta vibrante y culturalmente rica en muchos lugares del mundo. En Londres, por ejemplo, el Día de África se celebra con un gran festival en Trafalgar Square, que atrae a miles de personas de diferentes orígenes para disfrutar de la música, la danza y la comida africana.

Otro dato curioso es que, en algunos países, el Día de África se ha convertido en una oportunidad para resaltar cuestiones sociales y políticas importantes. Por ejemplo, en Sudáfrica, a menudo se organizan eventos que abordan la lucha contra el racismo y la xenofobia, promoviendo así una mayor comprensión y solidaridad entre las diversas comunidades del país.