La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín

Núria Marín anuncia que dejará la alcaldía de L'Hospitalet

Seguirá como senadora

La socialista Núria Marín dejará el próximo 15 de junio la alcaldía de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), la segunda ciudad de Catalunya en número de habitantes, como una "decisión personal".

Según ha confirmado fuentes conocedoras a Catalunya Press, la aún alcaldesa ya había comunicado su intención de que la presente legislatura fuera la última y, dicen esas fuentes, "es buen momento ahora para hacer un relevo".

Pese a que deja la alcaldía después de más de década y media en el cargo, seguirá como senadora.

Críticas a ERC en sus anteriores comparecencias

La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, abogó en campaña por un Govern de la Generalitat "que no malgaste el dinero en debates estériles como la independencia".

Lo dijo en un mitin del PSC en L'Hospitalet de Llobregat junto al candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, y al diputado David Pérez, en el que afirmó que "toca un Govern con fuerza, que trabaje mano a mano con los ciudadanos a través de sus ayuntamientos, que se ocupe de los problemas reales".

También pidió un Govern encabezado por Illa y que sea "valiente, sólido, eficaz y competente" y que trabaje por la convivencia y la reconciliación en Catalunya.

"Estos de ERC se han limitado a administrar lo que había, a administrar un presupuesto muy amplio en el que han dejado olvidado a L'Hospitalet", criticó.

Marín, que o¡lamentó que ERC no haya puesto ni a un candidato de su municipio, según ella, también ha pedido que la Generalitat piense y crea en el municipio: "No podemos permitir en estos momentos que no se cumpla con las promesas".

El PSC ganó las elecciones con el 42,51% de los votos

El PSC ha ganó las elecciones catalanas en L'Hospitalet de Llobregat con el 42,51% de los votos, 3,5 puntos más que en las anteriores de 2021, mostrando el fuerte peso que ha tenido Núria Marín en el municipio. 

Tras el PSC se situó tras el PP, con el 13,88% con un crecimiento de ocho puntos porcentuales, y ERC, con el 10,78%.

Les siguieron Vox, con el 10,01%; Junts+, con el 7,78%; Comuns Sumar, con el 6,92%, y la CUP, con un 2,15% de los sufragios.