Taxi

El sector del taxi paraliza la huelga del martes tras los acuerdos con Gobierno e Imet

Prevén que se apliquen "a través de la nueva ley de movilidad sostenible"

Las asociaciones del sector del taxi en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que incluyen a Élite Taxi, STAC, ATC, ANGET y PAKTAXI, han decidido "dar una tregua y aplazar el paro total" previsto para este martes, 18 de junio, tras alcanzar acuerdos con el Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana y con el Instituto Metropolitano del Taxi (Imet), informa Élite Taxi en un comunicado de este lunes.

Así, han explicado que el Gobierno prevé la habilitación de la ley de ordenación de los transportes terrestres (Lott) a las comunidades autónomas para la "formación de conductores, calidad del servicio y trazabilidad de los servicios de plataformas digitales".

Según informan los taxistas, el Ejecutivo central también estudiará la posibilidad de introducir la figura del operador de transporte en la legislación para que las plataformas y empresas con "incidencia decisiva" en los servicios de Taxi y VTC necesiten autorización.

Han sostenido que ambos acuerdos "se harían a través de la nueva ley de movilidad sostenible" y han señalado que la Generalitat debe solicitar ambos acuerdos.

Los taxistas prevén reunirse con el Director General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía, José Antonio Fernández, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, este lunes a las 18.30 horas.

IMET

Con el Imet, han fijado la presentación de las conclusiones del "nuevo método de cálculo" al grupo de tarifas para que --textualmente-- reflejen los costes de la actividad del taxi y garanticen el beneficio razonable y la incentivación de la oferta.

Los taxistas también han explicado que el instituto "estudiará la capacidad para mayor simplificación administrativa" en la homologación de vehículos, para aumentar el número disponible para los taxistas.

Élite Taxi ha subrayado que el Ayuntamiento de Barcelona "se ha mostrado muy sensible a los problemas del sector", y ha asegurado que defiende el sector público del taxi en la capital catalana.

ITV

Las asociaciones han criticado que no han recibido "ningún intento de contacto" de las administraciones ante sus exigencias de --en sus palabras-- acabar con los abusos en el trámite y con las dificultades en las citas previas, ante lo que han decidido impulsar movilizaciones en las estaciones de Badalona y Sant Just (Barcelona).

También prevén "presionar en las terminales del Aeropuerto de Barcelona ante el pasotismo de AENA", quien han dicho que les tiene --textualmente-- peor que las ratas en las zonas de espera.

En la convocatoria del "paro total" aplazado, los taxistas se habían emplazado a no prestar ningún servicio entre las 6.00 y las 18.00 horas de este martes y ocupar la Gran Via y paseo de Gràcia a partir de las 8.00 horas, así como celebrar una 'macroasamblea' en plaza Cataluña.