Moto - Agua

Utilizar agua en vez de gasolina en una moto... ¿es posible?

La electrólisis separa el hidrógeno del oxígeno en el agua con la ayuda de la electricidad

Uno de los sueños de cualquier persona que tenga un vehículo es dejar de pagar gasolina, un elemento cuyo precio va variando pero que, en los ultimos meses, no ha dado tregua en España. Es por ello que más de un ingeniero ha pensado alguna vez: ¿Qué ocurriría si, en vez de utilizar gasolina, se pudiera utilizar agua para rellenar el depósito?

Esta idea no es nueva; ya en los años 60, un inventor español afirmaba que su moto podía funcionar con agua. En la actualidad, esta evolución tecnológica resurge gracias a Ricardo Azevedo, un ciudadano brasileño que asegura haber perfeccionado un sistema que le permite recorrer 500 kilómetros con un solo litro de agua.

El proceso que hace posible este avance es la electrólisis, que separa el hidrógeno del oxígeno en el agua con la ayuda de la electricidad. El hidrógeno resultante es utilizado como combustible para el motor, convirtiéndose en la fuente de energía de una Honda NX 200 modificada.

A pesar de que Azevedo ha demostrado en videos que su moto, bautizada como Moto Power H2, puede funcionar con este sistema, hay expertos que dudan de la eficiencia del proceso de electrólisis para generar suficiente hidrógeno como para alimentar un vehículo de manera sostenida. Sin embargo, las pruebas realizadas muestran que la moto opera sin inconvenientes visibles.

Una de las preocupaciones adicionales que se plantea es el suministro de agua, especialmente en regiones donde el acceso a este recurso es limitado. No obstante, el ingenio de Azevedo también permite el uso de aguas residuales, lo que no solo mitigaría el problema del abastecimiento sino que también tendría un impacto positivo en el medio ambiente.

Electrólisis

Para entender mejor el procedimiento, la electrólisis es un proceso químico que utiliza una corriente eléctrica para inducir una reacción no espontánea. Este proceso se lleva a cabo en una celda electrolítica, que consta de dos electrodos sumergidos en un electrolito, una sustancia que contiene iones libres y puede conducir electricidad.

Aquí están los elementos básicos de la electrólisis:

1. Electrodos:

  • Ánodo: Electrodo positivo donde ocurre la oxidación (pérdida de electrones).
  • Cátodo: Electrodo negativo donde ocurre la reducción (ganancia de electrones).

2. Electrolito: Una solución o sustancia fundida que contiene iones que pueden moverse libremente. Los iones positivos (cationes) se dirigen al cátodo y los iones negativos (aniones) se dirigen al ánodo.

3. Fuente de energía: Una corriente eléctrica, generalmente de una batería o una fuente de alimentación de corriente continua (DC), que proporciona la energía necesaria para la reacción.